Instrucciones para sentirse bien

Foto de una niña feliz, con su gato

Julio Cortázar, en su libro «Historias de Cronopios y de Famas», propone una serie de Instrucciones muy originales (y completamente innecesarias!) para llevar a cabo correctamente ciertas actividades que todos ya sabemos hacer, como subir una escalera, dar cuerda a un reloj o llorar. Releyéndolo, se me ocurrió escribir estas sencillas instrucciones:

Instrucciones para sentirse bien

Serénese, aquiétese, relájese. Sonría levemente. Experimente asombro por estar vivo, por sentir, por pensar…

Mire, toque, escuche, asómbrese más y más. Respire ese aire de composición perfecta, que tanto necesita y que nunca le faltó. Mantenga encendida la gratitud alimentándola con esos incontables milagros cotidianos.

Recuerde: corrió por una playa, le regalaron un cachorro, recibió un primer beso. Piense en sus amigos, en sus amores, en sus mascotas. Piense en sus padres y en sus hijos…

Ahora no piense más.

Bien, esa es la emoción. Experimente esa serena alegría, reténgala, recuérdela. Mientras permanezca en ese estado el Universo celebrará con usted colmándolo de bendiciones.

El desafío es conservar la felicidad aún sin cachorro, sin besos y sin playa: ante todo descarte inmediatamente el dolor por lo que pasó y la preocupación por lo que vendrá. Y luego, para que nunca le falte, comparta su felicidad generosamente con todos los demás.

Axel Piskulic

Me parece que la niña de la foto no necesita instrucciones para sentirse bien. Y creo que su gato tampoco…

Foto de una niña feliz, con su gato

Instrucciones para subir una escalera, por Julio Cortázar.

Foto del escritor Julio Cortázar

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquier otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.)

Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimiento hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

de «Historias de Cronopios y de Famas»

Increíble! Un video que tiene que ver con sentirse bien y con subir escaleras:

Para sentirse bien subiendo una escalera

Este video forma parte de una campaña de Volkswagen dirigida a mostrar que es posible modificar algunos hábitos de la gente, simplemente haciendo que ciertas actividades que se desea promover sean un poco más divertidas.

Descargar este artículo para poder imprimirlo o enviarlo por e-mail.

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

235 comentarios en “Instrucciones para sentirse bien

  1. «Cortazar… propone una serie de Instrucciones muy originales (y completamente innecesarias!)…» Primero felicitaciones, me agrada su página pero… por favor necesitas releer la magia del maestro de los Cronopios, nos abrió una visión nueva que me ha llevado a abrir tu presente página. Fue un guía para salir de lo cotidiano a esa realidad aparte.

    Saludos y por favor sigue con tus mensajes.

  2. Es muy bonito ver como con la imaginación hacemos que las personas se detengan por minutos a hacer algo o a ver algo que no es rutinario para ellos y les llaman la atención, siempre decimos que no tenemos tiempo, pero les aseguro que cada una de estas personas a pesar de la prisa que tenían no les importó detenerse para subir a la escalera y escucharla, además estoy segura que esa sorpresa le alegró la mañana a cada una de ellas.

    Espero que esto nos sirva para hacer algo diferente para nosotros mismos y hacer un pequeño alto todos los días de nuestras vida aunque sea unos minutos para sonreír y sorprendernos. Gracias Volkswagen.

  3. Hay situaciones en la vida por las que pasamos, que nos resultan complicadas, por ejemplo ver como sufre un padre en el final de su vida; la impotencia de no poder hacer nada; la tristeza de ver la desunión fraternal ante tal circunstancia; el miedo innato que todos poseemos a perder el cobijo que quisimos tener dentro de nuestra familia. El darnos cuenta de nuestra implacable soledad. Quizá la respuesta esté en aprender a estar solo, a resolver nuestros problemas sin ayuda. Sin duda esto nos ayudaría a madurar, pero sientes tristeza de pensar que no existen esos sentimientos tan bonitos que dan la amistad o la confianza en un ser querido. ¿Qué recurso esperanzador nos queda entonces? Podríamos pensar que nuestra vida es como la escalera que nos describe Julio Cortázar, que el secreto de ser feliz y de no perder el rumbo está en saber levantar un pie después de otro sin martirizarnos en lo que pasa a nuestro alrededor, y que si sabemos engalanar esa escalera, para hacerla atractiva para que siempre nos resulte estimulante, pueda que consigamos ser felices por el esfuerzo que nos está costando y porque aunque sea mas costosa de subir que la otra escalera -la mecánica- al subir genera algo bello, algo original: la música.

    Bueno, sólo es una idea para poder soportar la tristeza que tengo en estos momentos. Perdonarme por favor. Saludos y gracias por este sitio acogedor.

  4. Quisiera desear a todos estabilidad en la vida, por ello haré una invitación, lean «Tus zonas erroneas» del Dr. Wayne W. Dyer. No diré más, pues sus palabras son suficientes para hacer todo por uno mismo y lograr amarse cada día más.

  5. Cuando empecé a leer estaba sumergida en un mar de lágrimas, al terminar por fin dejé de llorar, sonreí y hasta reí de emoción al ver las caras felices de los que salían de las escaleras, gracias…

  6. En esta vida…¡¡¡Clarooooo no tenemos otra!!!! y si la tenemos… aún no lo sabemos… entonces… ¡¡¡A SER FELIZ… REIR GOZAR… RECORDAR BELLOS MOMENTOS… A SONREIR…!!! Gracias Axel… Divertidas las escaleras… ojala y en todo el mundo las hubiera… aaaaaaaaaaahhh SI I I I I I I I I… Te amo… Yo.

  7. Me encantó, muy divertido y qué linda manera de hacernos ver que la vida es solo eso LINDA y que somos nosotros los que nos empeñamos en vivir lo contrario. Hermoso, y son esas pequeñas cosas las que hacen la diferencia. Gracias Axel de verdad con ese video motivaste mi estacionada vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *