Cuando dejamos de sentirnos bien

Un poco de humor, para recuperar el buen humor

Reírnos y rodearnos de personas de risa contagiosa definitivamente nos hace bien…!!!

Cortometraje «Laughs!» (¡Carcajadas!), de Everynone.

Es muy importante dedicar tiempo a hacer las cosas que nos apasionan. Este video (en realidad la publicidad de un portal de búsqueda laboral) es un buen recordatorio.

Cortometraje «Abuela», publicidad de ZonaJobs.

Además…

Podemos vivir cualquier situación ordinaria como el momento único e irrepetible que en realidad es…

Foto con animación de una pareja bailando en la cocina

… o salir con amigos, o ir a una fiesta…

Foto con animación de una fiesta al aire libre, de noche

… o simplemente hacer una pausa para tomarnos un café…

Foto con animación de una mujer tomando un café

… o vestirnos elegantes aunque no sea una ocasión especial…

Foto con animación de una mujer elegante, detalle de su pollera y zapatos

… prestando atención a cada detalle, a cada uno de los pequeños milagros que encierra el momento presente.

Foto con animación de la lluvia sobre un charco, en otoño
Las imágenes son de Jamie Beck

Cuando dejamos de sentirnos bien

Leyendo algunos de los artículos de este blog podría pensarse que cualquier persona que aplique unas «sencillas recetas» estaría a las puertas de alcanzar la iluminación o algo parecido.

Sin embargo, aun cuando lleguemos a conocer ciertas técnicas para avanzar en este camino de autoconocimiento, muchas veces no somos capaces de aplicarlas el tiempo suficiente, las actividades de todos los días nos distraen, nos olvidamos, pensamientos negativos comienzan a alimentar a las emociones negativas… y dejamos de sentirnos bien.

Esto me pasó en las últimas semanas…!!!

Preparé entonces una serie de estrategias para cuando nos «salimos del camino». No son simples «recetas», sino ideas muy básicas y generales. Son varias y seguramente habrá muchas más. Los recursos a nuestro alcance suelen presentarse así: numerosos, diferentes y podemos elegir el que mejor se ajusta a nuestras preferencias.

16 maneras de atarse los cordones
Hay diferentes maneras de resolver un mismo problema… (imágenes de Ian’s Shoelace Site)

La oración

En cualquier momento en que nos demos cuenta de que no nos sentimos bien, que actuamos mecánicamente, en cuanto advertimos que no estamos «en nuestro centro», podemos dedicar apenas un momento a pronunciar mentalmente una breve oración pidiendo la claridad, el equilibrio y la alegría que perdimos.

Es muy importante reconocer con humildad que no somos nosotros los que llevamos a cabo nuestra propia evolución. Hay un Poder Superior que literalmente nos transforma, pero sólo si nos rendimos a Él.

Ho’oponopono

Siempre es bueno aplicar la técnica de Ho’oponopono, diciendo mentalmente: «Lo siento, Te amo» (podemos agregar también «Por favor perdóname, y Gracias»), dirigiéndonos a la Divinidad, reconociendo nuestra responsabilidad por la realidad (incluida nuestra propia realidad emocional) que creamos a cada instante.

Observarnos a nosotros mismos

Podemos por unos momentos tomar distancia de lo que estamos haciendo y pensando, y simplemente observarnos sin interferir con el discurso de nuestros pensamientos. La simple observación de esos procesos negativos, que habitualmente son «automáticos», los hace conscientes y los debilita.

Siempre es mejor reconocer y aceptar que estamos «fuera de nuestro centro» que forzarnos, que obligarnos a nosotros mismos a cambiar de actitud. Lo que resistimos, persiste.

Meditar

A través de la meditación creamos las condiciones para que puedan producirse cambios naturales y positivos en nuestra mente, al interrumpir transitoriamente la identificación con nuestro ego.

Hay muchísima información disponible en Internet acerca de diferentes técnicas de meditación. Basta con elegir alguna que nos resulte agradable de practicar. Para quien no tenga ninguna experiencia tal vez sea una buena idea simplemente recostarse durante 20 minutos y respirar lentamente, concentrándose exclusivamente en las sensaciones producidas por el aire al inspirar y espirar. La idea es interrumpir la interminable y desgastante corriente de nuestros pensamientos y conectarnos de manera consciente con el momento presente.

Leer, escuchar música, salir a caminar

Cualquier actividad que serene nuestra mente y que nos devuelva la paz, la serenidad y la alegría es un excelente camino para recuperar el equilibrio perdido.

Cuando estés entusiasmado, «en lo alto», mantente allí. Y cuando estés «en lo bajo»…  toma una siesta. O haz algo para cambiar tu estado. Lo que puedes lograr cuando estás «en lo alto» es mil veces más efectivo y beneficioso que lo que puedas hacer con mucho esfuerzo estando fuera de tu centro.

Esther Hicks

Aceptar… pero perseverar

Por último, aceptación y perseverancia son dos valiosas virtudes que de ninguna manera se excluyen entre sí. Es necesario aceptar incondicionalmente el momento presente, reconocer todo lo que nos ofrece y agradecerlo plenamente, aún si estamos «fuera de nuestro centro». Pero también en esos momentos de confusión podemos perseverar haciendo lo que esté a nuestro alcance (aunque sólo sea esperar pacientemente!) para continuar con nuestro aprendizaje.

Axel Piskulic

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

497 comentarios en “Cuando dejamos de sentirnos bien

  1. Me pareció muy bueno este artículo!! La verdad es que estoy pasando un momento complicado… Y estoy haciendo un poco de todo lo que mencionas… para sentirme mejor… Coincido plenamente con todos tus conceptos… Sólo me queda ahora esperar… tener un poco de paciencia… para ver si puedo encontrar las soluciones a mis variados problemas…

    Gracias! gracias! gracias!!

  2. Les juro que me lleno de gozo cada vez que leo sus artículos… Aprendo cosas que antes ignoraba para lograr el equilibrio de mi paz interior, para controlar mi consciente, mi subconsciente y mi intraconsciente. GRACIAS, TE AMO, LO SIENTO, PERDÓNAME…

  3. No pude evitar pensar en vos amor (LEO G) cuando leía este artículo ♥ Juntos, con las ganas que tenemos de que esto funcione, vamos a lograr: «vivir cualquier situación ordinaria como el momento único e irrepetible que en realidad es…»

    TE AMO ♥

  4. Excelente página. Me gusta mucho. Pero tengo un pequeño problema que no sé si será mi compu. Tarda demasiado en cargar los artículos y los videos.

    Respuesta de Axel para Nancy:

    Hola Nancy, muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje.

    Este sitio web tiene muchas imágenes y otros recursos y entonces tarda un poco más que otros en «cargarse». Pero al mismo tiempo tengo contratado un muy buen servicio para «alojar» el sitio (el mejor servicio que puedo pagar!) por lo que finalmente no tarda tanto en cargarse… En este caso lo que termina siendo determinante es la PC con la que la gente visita el sitio y el acceso a Internet que cada uno tenga contratado.

    Te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  5. Gracias por recordarme la oración para tener presente que estamos protegidos por ese Ser superior al que debemos con humildad amar, pedir y dar gracias y de esta manera liberar el ser que llevamos dentro que es hermoso y lleno de sabiduría. Gracias por ayudarme, con esta oración siento perdonarme y perdonar y aprender a descargar todo aquello negativo para vivir con paz y armonía.

  6. Gracias gracias gracias Axel por el tiempo que dedicas para enviar estos mensajes que a mí en particular me hacen tan bien, siempre llegan cuando uno más los necesita.

    Dios te Bendiga siempre.

  7. En la vida debemos perseverar para lograr nuestros deseos. Aceptar la realidad tal cual es. He leído sobre Ho’oponopono, algo fabuloso, aprendemos a conocer a Dios, perdonar, borrar viejas creencias, ser positivos, que todo depende de nuestra Actitud.

    Axel, excelente la información que envías.

    Gracias gracias gracias.

    Bendiciones para todos.

  8. Gracias por todos tus consejos, hace que uno vea de forma diferente los problemas y situaciones difíciles de cada día. Es un placer recibir cada día tus artículos.

  9. Gracias por ayudarme a encontrar la fuerza y aceptar perdonar, lo que no haga por mí nadie lo hará, mi pensamiento es positivo y sé que pronto encontraré nuevamente mi paz interior y mi estabilidad económica y emocional. Nadie es culpable, somos lo que pensamos y pagamos las consecuencias cuando perdemos el equilibrio.

  10. Mil gracias por tan valiosos consejos, son de verdad de suma importancia para aquellos que queremos mejorar algunos aspectos de nuestras vidas. Dios los bendiga.

  11. Axel, gracias por las sugerencias, necesitaba saberlo, precisamente hoy por la mañana salí de mi centro… de mi concentración por sentirme bien y estar feliz, el motivo fue que recordé esa situación que aún me causa dolor… es necesario que alguien nos recuerde que debemos deshacernos de esos pensamientos negativos… uff…!! Un tanto complicado al recordar.

    Tenemos que trabajar mucho en esto, pero SÍ es posible superarnos.

    Un abrazo a todos…

  12. Hola, muy bueno el articulo, gracias por compartirlo, dejé de sentirme bien cuando perdí a mi madre hace ocho meses ya y uff… es muy difícil. Pero lo que estoy haciendo ahora es aceptar que ella no volverá, sé que está y estará siempre, pero es muy difícil.

    Muchas gracias.

  13. Hola Axel:

    Estoy de acuerdo contigo en rodearse de personas con sentido del humor. Tengo un grupo de amigas con las que me reúno por lo menos una vez al mes, y realmente es una gran terapia para todas. Hablamos de todo, compartimos alegrías y tristezas. Pero lo mejor de todo, es que salimos de la reunión renovadas y con mejor ánimo. Definitivamente pienso que cuando estas atravesando por un problema, o simplemente estás deprimida, lo mejor es hablar con alguien y sacarlo. Las sugerencias que nos das, son muy buenas, y también ayudan. Trato de ser disciplinada en su práctica, pero he de confesar que debo de esforzarme más.

    Mil gracias y bendiciones.

  14. Anonimi, paso por lo mismo que tú. Mi pareja me dijo que no estaba más interesado en la relación… así de simple. Tenemos un hijo juntos y eso ha sido lo más difícil, explicarle a mi hijo por qué no está él con nosotros… ánimo… lo que no es de uno, no regresará y si es, regresará… yo tengo la esperanza en que él regrese, pero se lo dejo a Dios y a la energía que doy en nuestra relación…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *