Amarse a uno mismo
Ideas simples para sentirse bien
Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Google + Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português
Menú
Skip to content
  • Inicio
  • Guía práctica de Autoestima
  • Acerca de mí
  • Archivo
Inicio Archivo Videos Acerca de mí Consultas Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português

Es hora de quererse...!!!

Es hora de quererse...!!!

Una foto de la autoestima

10 de abril de 2025

Los problemas de autoestima pueden tener consecuencias en cualquier área de nuestras vidas. Sin embargo, no siempre podemos ver claramente estos problemas en nosotros mismos, porque en gran medida se trata de procesos inconscientes, que han tomado el control de grandes áreas de nuestra conducta sin que nos hayamos dado cuenta.

Es una buena idea, entonces, observar con mucha atención algunos detalles para aprender más acerca de nosotros mismos.

Para comenzar voy a dar un ejemplo muy simple de algo que todavía me sigue pasando: cada vez que alguien quiere sacarme una foto me pongo un poco incómodo y casi nunca consigo salir sonriendo de manera espontánea.

Muchas veces salgo mal en las fotos, se nota que no estoy distendido. Y como ahora todos los teléfonos móviles tienen cámara, cada vez es más común que alguien decida tomar una foto. Tengo, entonces, bastantes oportunidades de observarme en esta situación que me resulta inexplicablemente molesta.

Aquí un video de alguien que también sale mal en las fotos:

«Ponete Lindo», publicidad de Fibertel.

Sé que en mi caso esta dificultad para permanecer relajado frente a una cámara tiene que ver con algún grado de temor que todavía representa para mí la «mirada del otro», simbolizada en este caso por la cámara.

Este problema es relativamente común. Por eso una de las habilidades que debe desarrollar un fotógrafo que pretenda tomar buenos retratos es saber crear un ambiente distendido donde la persona a fotografiar se sienta cómoda y segura.

El temor a hablar en público, a mostrar nuestros talentos, a compartir el resultado de nuestro trabajo, a expresar los propios sentimientos o, de manera más general, a interactuar en cualquier manera con los demás, son todas variantes de un mismo problema. Recientemente comenzó a llamarse fobia social a cualquier «cuadro» más o menos grave relacionado con estas dificultades.

Diferentes problemas, una única causa

En todo este artículo me refiero sólo a esas situaciones de cierta inseguridad frente a los demás por las que todos pasamos de vez en cuando. Claro que también hay casos extremos que están relacionados con verdaderas patologías, pero no me refiero aquí a esas personas que lamentablemente las padecen.

La timidez, la vergüenza o cualquier otra sensación de inseguridad que podamos experimentar al interactuar con otras personas, son emociones un tanto desconcertantes. Si no las analizáramos demasiado podríamos cometer el error de creer que son simplemente rasgos de la personalidad.

Sin embargo, normalmente no tenemos dificultades para expresarnos libremente si estamos en compañía de buenos amigos. Podemos ver que bajo ciertas circunstancias sabemos actuar de otra manera, no tenemos estas limitaciones, entonces no forman parte de la «estructura» de nuestra personalidad.

Los temores son más frecuentes o intensos si estamos frente a desconocidos o personas con las que aún no nos sentimos «en confianza», especialmente si sus opiniones son muy importantes para nosotros.

Y esta última observación encierra la clave para comprender el problema básico, la causa detrás de todas estas dificultades: la importancia que le damos a la opinión de los demás.

Cuando le concedemos una importancia exagerada a la opinión que los demás tienen de nosotros, actuar frente a otras personas se vuelve algo «peligroso», porque nos parece que cualquier error que podamos cometer puede desencadenar la tan temida desaprobación.

Aquí una breve lista de algunos rasgos de las personas excesivamente preocupadas por la opinión de los demás:

  1. Tratar de complacer a todo el mundo.
  2. No saber decir que no. Es un caso particular del anterior, pero es un problema tan frecuente que merece su propio lugar en esta lista.
  3. Ser muy susceptibles a la crítica.
  4. Tener dificultad para tomar decisiones, en especial (lógicamente) aquellas que pueden provocar desaprobación.
  5. Preferir la soledad a la compañía. Las relaciones se vuelven complicadas y sólo se está a gusto con un puñado de personas.
  6. Llevar una vida monótona y aburrida… pero «a salvo» de posibles críticas.

Cuando nos preocupa exageradamente la opinión de los demás, las prioridades en nuestra vida se alteran dramáticamente. Nuestros propios deseos pasan a un segundo plano, son reemplazados por un impostor: el «deseo» de agradar.

Tratar de obtener compulsivamente la aprobación de los demás se convierte además en una tarea especialmente ingrata porque las personas detectan rápidamente que hay algo raro en quien se esfuerza tanto por agradar… y esto, paradójicamente, suele producir rechazo.

La gente que quiere más aprobación consigue menos y la gente que necesita menos aprobación consigue más. (Wayne Dyer)

Muy bien, hasta aquí la descripción del problema. Pero quienes experimentan la tiranía de necesitar la aprobación de los demás ya lo conocían en detalle. En cambio, no es tan conocida la única manera de resolverlo.

Diferentes problemas, una única solución

Si una persona tiene una limitación cualquiera, lo que necesita hacer para superarla es tratar de desarrollar alguna nueva habilidad o talento. A lo largo de nuestras vidas hemos aprendido a hacer infinidad de cosas, cualquiera de ellas sería un buen ejemplo: aprendimos a caminar, a hablar, a leer y escribir, etc. Desarrollamos todas esas destrezas y superamos así innumerables limitaciones.

Y esto vale también para superar nuestros miedos. Siempre se trata de aprender algo nuevo para poder vencerlos:

Pero cuando se trata de superar el temor a la desaprobación de los demás, algo inesperado sucede, ninguna estrategia parece funcionar, todos los esfuerzos fracasan.

Porque si no conseguimos primero alcanzar un mayor nivel de consciencia que nos permita ver la situación desde una nueva perspectiva, podemos pasarnos la vida entera (literalmente!) luchando contra este tipo de problemas. De nada sirve enfrentar abiertamente estos temores, porque aunque suene muy raro, en realidad nunca es a los demás a quienes les tenemos miedo. No encontraremos la manera de resolver este tipo de dificultades mientras pensemos que lo que nos asusta está «afuera» de nosotros.

Cualquier tipo de sufrimiento emocional puede expresarse, cuando se comprende profundamente, en términos del propio mundo interno, sin involucrar a otros. Y conocerse a uno mismo es esencial para entender la causa, siempre interna, de cualquier temor.

Y como las relaciones que establecemos con las demás personas siempre son un reflejo de la relación que tenemos con nosotros mismos, si lo que sentimos cuando estamos con otros es miedo a ser criticados, eso sólo puede significar que somos exageradamente críticos con nosotros mismos, que nos tratamos con excesiva dureza, sin amor.

Nuestra primera relación es con nosotros mismos, todo lo demás es un espejo de esa relación.

Sólo podemos resolver los problemas de inseguridad frente a los demás cuando comprendemos sin lugar a dudas que la raíz del problema es el desproporcionado nivel de autocrítica con el que nos juzgamos. Entonces nos volvemos inmunes a la crítica de otros, como si hubiéramos sido «vacunados», y ya no hay ningún peligro en exponernos ante las demás personas.

Así, llegamos una vez más a la misma conclusión que en tantos otros artículos anteriores: aceptarse y quererse a uno mismo es la clave para embellecer nuestro mundo interno… ese mundo interno que siempre veremos reflejado, fielmente, en nuestras relaciones con los demás.

Axel Piskulic

140 Comentarios

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

Posts navigation

Anterior 1 2 … 30 31 32 33 34 … 146 147 Siguiente
sidebar-top
Acerca de este sitio:
La finalidad de este sitio es simplemente compartir una idea: amarse a uno mismo es esencial para vivir con plenitud, alegría y paz.
Imagen animada de un águila en vuelo
 
sidebar-top
¡Gratis! Guía de Autoestima
Guía práctica de Autoestima
Una guía breve y fácil de seguir que desarrolla las claves prácticas para aprender a quererse incondicionalmente, de manera rápida y simple. Para sentirnos bien, crear abundancia en nuestras vidas, alcanzar metas, sanar nuestras relaciones...

Más información aquí...

 
sidebar-top
Ya es hora...

¡ES HORA DE QUERERSE...!!!

Quererse es una experiencia. Es sentir una emoción: amor por uno mismo. Y como toda experiencia real, sólo puede suceder en el momento presente. En este preciso instante, por ejemplo...

Una canción de bienvenida...

 
sidebar-top
Cuatro MILLONES de fans
Logo de Amarse a uno mismo en Facebook

Más de cuatro millones de fans siguen esta página en Facebook...

 
sidebar-top
¡Gratis! Ho'oponopono...
Ho'oponopono: Qué es y cómo se practica
Un enfoque simple y práctico para aprender a aplicar Ho’oponopono.

Clic aquí para descargar...

 
sidebar-top
Una canción...

Esta canción, "Ella", de la talentosa cantante española Bebe, es muy linda. Y muy apropiada para un sitio como este por su mensaje liberador y porque es una irresistible invitación a quererse sin condiciones...

 
sidebar-top
Videos destacados:
Pide y se te dará…
Hacer realidad nuestros sueños
Autoestima y autoimagen
Ser auténticos
Ley de Atracción, expectativas y actitud
Ho’oponopono, Ley de Atracción, Autoestima…
Aprobación
 
sidebar-top
Hacer una búsqueda:

Para hacer una búsqueda dentro de este sitio...

 
sidebar-top
Problemas de salud...
Las personas que no se sienten bien, física o emocionalmente, deben consultar personalmente con un profesional de la salud. Las técnicas mencionadas en este sitio no son una alternativa al tratamiento médico o psicológico, aunque pueden ser un excelente complemento.
 
sidebar-top
Imposible estar enojado…
Es imposible experimentar conscientemente el momento presente y al mismo tiempo estar enojados. Vivir plenamente este instante reclama toda nuestra atención...

Más información aquí...

 
Sitio web implementado por Axel Piskulic