Compromiso

Compromiso y autoestima

Los siguientes videos de animación son muy originales y divertidos, y los dos cuentan una breve historia de amor. Pero tienen también otra característica en común. En los dos se evidencia el compromiso incondicional que es un rasgo central del amor verdadero. En ambas historias vemos actuar a los protagonistas sin dudas ni vacilaciones para defender a su compañero de cualquier peligro. ¡Como debe ser!

«Oktapodi», de Gobelins, ganador del Oscar 2009 al mejor cortometraje de animación.
Cortometraje «Meet Buck» (Conocer a Buck).

Estas dos «fábulas modernas» son efectivas precisamente porque los protagonistas se muestran naturalmente dispuestos a cuidar amorosamente del otro, en cualquier circunstancia y hasta las últimas consecuencias. Es esa característica de ser incondicional lo que diferencia al auténtico amor de otras emociones menos profundas con las que a veces lo confundimos. Y claro, ese compromiso y esa fidelidad son esenciales para que las dos historias tengan sentido y para que merezcan ser contadas.

Del mismo modo, sin ese amor incondicional por nosotros mismos nuestra propia historia se convierte en una historia triste, o por lo menos intrascendente. Solo queriéndonos y aceptándonos sin condiciones estamos preparados para disfrutar plenamente de la experiencia de vivir y para convertir nuestra historia en algo realmente interesante.

Amarse a uno mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida (frase de Oscar Wilde)

La realidad exterior en la que vivimos es una proyección de nuestro mundo interno. La relación que tenemos con nosotros mismos se refleja en todas las interacciones que tenemos con los demás, en cada situación o experiencia que nos toca vivir.

A todos nos gusta ser bien tratados, que se respeten nuestras necesidades y, en el caso de nuestra familia, que nos quieran incondicionalmente. Y aunque no lo pensemos con mucha claridad, solemos creer que si tratamos así a los demás, merecemos recibir «a cambio» el mismo tratamiento… como si se tratara de un acuerdo universalmente aceptado. Pero nos duele ver que con frecuencia los demás no respetan este «acuerdo».

El acuerdo que los demás sí cumplen, casi sin excepciones, es el de tratarnos tal como nos tratamos a nosotros mismos, mostrándonos como en un espejo las actitudes que tenemos hacia nosotros y las creencias que adoptamos respecto de nuestro propio valor.

«La vida te trata tal como tú te tratas a ti mismo.»

Louise L. Hay

Para los que comprendemos esta idea, se convierte en prioridad aprender a apreciarnos de manera positiva en toda situación, es decir, incrementar nuestro nivel de autoestima. La autocrítica sin amor no resuelve problemas, sólo los atrae. Si aprendemos a sentimos a gusto tal como somos, si tenemos una relación saludable con nosotros mismos, si somos capaces de vernos amorosamente en cualquier circunstancia, si tenemos un alto nivel de autoestima, es decir, si nos queremos sin condiciones, entonces nos sentiremos naturalmente merecedores de todo lo bueno, de cualquier cosa que anhelemos. Y ejerciendo nuestra milagrosa facultad de crear, haremos que nuestra vida y nuestras relaciones reflejen la plenitud, el bienestar y el amor que desarrollamos primero en nuestro mundo interior.

Compromiso con el momento presente

Del mismo modo que de todas nuestras relaciones es prioritario que sanemos la que tenemos con nosotros mismos, de todas las nuestras actividades hay una que requiere toda nuestra atención: experimentar conscientemente el momento presente.

Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora (frase de John Lennon)

El origen de cualquier dolor emocional siempre parece ser el mismo: la realidad no se ajusta a nuestras expectativas y esto nos produce un cierto grado de frustración. Consciente o inconscientemente asignamos a nuestros deseos una importancia tan exagerada que sentimos que no podemos ser felices si no se cumplen. Pero esto es sólo un engaño de nuestro ego, de nuestro falso yo. Salvo en casos extremos, la felicidad es un estado interno que no depende de nada exterior y la única condición previa para alcanzarla es experimentar plenamente, conscientemente, el momento presente.

El siguiente video muestra lo que sucede en una cierta estación de subterráneo en la que una de sus escaleras tiene un escalón cuya altura es apenas superior a la de los demás (los textos en inglés al comienzo del video son solo una sencilla introducción).

«Escaleras del subterráneo de Nueva York», de Dean Peterson.

Cualquiera podría decir (y tendría razón, claro!) que la gente tropieza porque la escalera tiene una pequeña falla. Pero el video también muestra otra verdad más profunda, mucho más importante, que resulta evidente pero que a la vez pasamos fácilmente por alto: que la gente que sube esa escalera lo hace de manera mecánica, sin prestar atención a lo que está haciendo, mientras va pensando en otras cosas, muchas veces preocupada por lo que pasó o por lo que podría llegar a pasar.

Actuar de manera inconsciente o realizar de manera mecánica cualquier actividad, aunque se trate de una tarea rutinaria, nos debilita, nos quita entusiasmo, nos resta energía. Y le permite a nuestro ego distraernos de la realidad del momento presente con su constante flujo de pensamientos desgastantes.

Nuestro compromiso es, entonces, doble: amarnos y despertar…

Axel Piskulic

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

305 comentarios en “Compromiso

  1. Gracias Axel por el artículo que es de tanta ayuda justo en este momento difícil que estoy pasando en mi vida. Tengo mucha tristeza, desilusión, decepción al descubrir algunos engaños y de esconder, ocultar cosas. Reacción absurda de mi pareja. Me hizo reflexionar tu artículo que debo amarme por sobre todo a mí misma. Gracias, gracias, gracias _/\_

  2. Gracias Axel, ya que desde que estoy leyendo estos artículos mi autoestima ha subido demasiado y he pensado sinceramente la ayuda que nos dan las cuatro palabras: «lo siento, perdóname, te amo, gracias».

  3. Axel, has sido de gran ayuda desde que conocí tu página. Tenía muchos problemas con uno de mis hijos y cuando me hablaron de Ho’oponopono y de esta página entendí que sentía que amaba a mi familia y en especial a mis hijos de una manera equivocada pues no había nunca empezado a amarme a mí misma y esto era lo que me estaba trayendo problemas.

    Recomiendo tu página a mis pacientes, les cuento lo mucho que me ha ayudado, tanto que antes lloraba con todo y ahora me siento que me quiero y gracias a tus maravillosos artículos lloro más de alegría que de tristeza.

    Un abrazo y gracias gracias gracias…

  4. Gracias, este artículo me hace pensar en lo mucho que he fallado, quizás porque aún no he podido superar mi baja autoestima y las cosas no me salen ya que inconscientemente estoy troncando el transcurso de la vida…

  5. Hola Axel:

    Me encantó este artículo. Me hace pensar que el primer amor de cualquiera, debe ser el amor propio. Pues no puedes dar, ni reconocer el amor, si no lo has experimentado primero en ti mismo. Hay un par de frases de Oscar Wilde que me encantan y vienen al caso.

    «Amarse a sí mismo es una aventura que dura toda la vida» y «la única persona que necesitas en tu vida, es aquella que te demuestra que te necesita en la tuya».

    Gracias mil!!

  6. Holaa Axel! Quiero felicitarte, has creado un sitio hermoso donde inspirarse y refrescarse con tanta verdad.

    Personalmente eso sucedió conmigo al leer un primer articulo… y continúo con todos los demás! 🙂
    ¡¡GRACIAS!!

    PD: Me gustaria preguntarte, ya que leí tú biografia, sí el nombre de ese maestro que tuviste sobre las enseñanzas de Gurdjief y Ouspensky tenia estas iniciales: J.L.C…?

    Sería muy causal que así sea dado que fue mi maestro y hace unos meses que dejó está vida.

    Muchas gracias de CrZon!!

    Respuesta de Axel para Rosario:

    Muchas gracias por la visita y por tu mensaje.

    Y respecto de tu pregunta, no se trata de la misma persona.

    Te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  7. Me siento afortunada de poder seguirte Axel en tus comentarios y tus posts. No ha sido fácil, quiero comentarles que el último año podría catalogarlo como fatal, pero quiero mejor cambiar a difícil, y con muchos aprendizajes, estuve compartiendo con mi madre, mi familia, los que pudieron estar, una agonía, su agonía, y fue muy doloroso, sobre todo porque crecí al lado de ella, una mujer sumida en la depresión, y por ende me considero depresiva, finalmente a los casi 77 años falleció, hace 3 meses. Y hoy por hoy con la ayuda de tu blog y de otras herramientas me siento como libre de la presión y de la angustia que tenía al verla padecer un dolor eterno que nadie le pudo quitar. Gracias por compartir tus lineas, me han ayudado enormemente, aun ahora que económicamente siento que las puertas están cerradas y el mundo es como más duro, estoy de pie y tranquila.

    Gracias Axel.

  8. Espectacular… me encantan todas tus reflexiones Axel… son atrapantes y muy constructivas…

    Agradecida de poder nutrirme de tus enseñanzas… Gracias, gracias, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *