Cómo funciona la autoestima

Podemos preguntarnos cómo puede ser que la autoestima, ese conjunto de opiniones que sostenemos acerca de quiénes somos, influya de manera tan decisiva sobre todos los aspectos de nuestra vida.

Comic que dice: ¿Cómo es posible que un solo factor, la autoestima, tenga tantos efectos y todos muy importantes?

¿Cómo es posible que un solo factor, la imagen que tenemos de nosotros mismos, tenga tantos efectos… y todos muy importantes?

El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, en el amor o el sexo, hasta nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quiénes pensamos que somos. Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que tenemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso.

Nathaniel Branden

Nuestra autoimagen, ese retrato que todos hacemos de nosotros mismos, podría ser una simple e inocente descripción de nuestras cualidades y defectos, sin mayores consecuencias. Podría representarnos con mayor o menor precisión, pero de antemano no parece necesariamente lógico que tenga tanta influencia sobre nosotros, que determine por sí solo si podremos tener una vida feliz… o no tanto.

A continuación un video que tal vez nos revele de una manera inesperada cómo es que tener un alto nivel de autoestima literalmente puede cambiarnos la vida.

«Estás Dulce – Pony», publicidad del banco BBVA Francés.

Sí, sí… ya sé… es cierto, este comercial en realidad no se refiere a la autoestima. Se trata simplemente de una manera bastante rara de promocionar los servicios de un banco. Pero todos entendemos la idea que presenta: cuando alguien se siente completamente satisfecho, entonces se lo ve sereno, tolerante y feliz… pase lo que pase a su alrededor.

El comercial puede ser criticado con diferentes argumentos, como sucede siempre con las publicidades. Entre otras cosas es muy, pero muy exagerado. Sólo quiero rescatar esa lógica que propone y que todos entendemos: cuando nos sentimos completamente satisfechos, automáticamente nos convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos.

No somos buenos ni malos. Satisfechos actuamos como santos, insatisfechos actuamos como diablos. (Alejandro Jodorowsky)

La insatisfacción, dice Jodorowsky, nos hace actuar como diablos.

Estar insatisfechos con ser quienes somos, conduce inevitablemente a la autocrítica y a la falta de amor por nosotros mismos.

Esta insatisfacción es la raíz de casi todos los conflictos en los que nos vemos envueltos y de casi todas las discusiones en las que participamos. En esos casos demandamos de los demás la comprensión y la aceptación que nosotros mismos nos negamos.

Por eso me gusta este comercial. Una persona satisfecha consigo misma se parecería un poco a esta mamá. No porque deje de ponerle límites razonables a su hija o porque le sea indiferente que suceda una pequeña catástrofe en su cocina. No, eso sería una tontería. Me refiero a que una persona que se siente realmente a gusto consigo misma y que está plenamente feliz de ser tal como es, tendrá también una actitud de serena comprensión hacia los demás, de natural confianza en sí misma, de auténtica felicidad.

Cómo detectar problemas de autoestima

La insatisfacción con nosotros mismos nos produce un malestar tan básico, que genera problemas en todas las áreas de nuestras vidas. Y cuando termina convirtiéndose en una insatisfacción crónica, nos genera problemas crónicos.

Sin embargo, no siempre podemos ver claramente los problemas de autoestima en nosotros mismos, porque en gran medida se trata de procesos inconscientes.

Es una buena idea, entonces, estar alertas a ciertas pistas, observar atentamente pequeños detalles, como si los miráramos con una lupa…

Imagen de la película El quinto elemento
Imagen de la película El quinto elemento

Una de estas pistas es la dificultad para aceptar cumplidos.

Si cada vez que alguien destaca algo positivo de nosotros, nos sentimos incómodos y lo primero que se nos ocurre es hacer un comentario que de alguna manera nos resta mérito, entonces estamos frente a una pista que revela que no nos sentimos muy orgullosos de nosotros mismos.

Este problema es asombrosamente común.

Las personas a las que les cuesta aceptar los cumplidos, muestran esta dificultad siempre, aun en los casos en los que el elogio sea realmente merecido. Entonces no hay que confundir este rasgo con auténtica modestia o con humildad.

Son simplemente pistas, de esas que estamos buscando. Son pequeños síntomas «inofensivos» que revelan la existencia de problemas de autoestima más serios, más profundos.

Axel Piskulic

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

423 comentarios en “Cómo funciona la autoestima

  1. Excelente, como siempre… Cuando puedas te pido (si te fuera posible) poner links a textos de Jorodowski, dadas mis condiciones no puedo comprar libros, tampoco sé si se pueden bajar textos por la web…

    Gracias Axel por todo lo que nos ofrecés…

    MT

  2. Axel:

    Tus artículos me encantan! Aprendo, reflexiono y cada vez que los recibo encuentro un enriquecimiento fantástico para mi vida, me motivan tanto y noto lo bien que estoy con mi autoestima, ahora descubro que me quiero y me valoro. Siempre con ansias espero en mi correo tus increíbles y estupendas enseñanzas.

    Dios te bendiga siempre, desde Colombia, fuerte abrazo.

  3. Axel, excelente artículo, siempre me llenan mucho tus mensajes, nos ponen a recapacitar arduamente. Mil bendiciones y continua con esta sabiduría para compartir con nosotros.

  4. Años buscando lo positivo, fuera de mí… la vida fuera de mí. Hoy es uno de esos peores días… en que quiero que alguien me entienda, entré a mi correo y por algo me encontré con este tema… con el cual me he sentido identificada en cierta medida. Sentí una leve sensación de poder apoyarme sobre algo, alguien.

    Gracias a las personas que se interesan en compartir su Luz.

    Sé que sólo una persona positiva es Feliz.

    Gracias

  5. He pasado varias veces por esa fase que comentas, en la que me sentía mal y no me daba cuenta que era yo mismo el que me atacaba sin piedad. Con el tiempo y con la ayuda de lecturas como la tuya y otras he aprendido a detectar cuando mi mente elabora pensamientos automáticos que me pueden dañar y he ido aprendiendo a controlarlos y a ser más positivo, ganando una mayor paz interior, más autoconfianza y más estabilidad emocional. Muchas gracias por tu inmensa labor divulgativa.

  6. Axel,

    Gracias una vez más por sorprenderme cada día con tus palabras y mensajes, llegan en momentos precisos y feliz los comparto con mis amigos, espero pronto poder comprar la guía, te lo aseguro.

    Un gran abrazo y gracias por todo tu apoyo…

    Saludos,

    Pamela

  7. Hola: Este artículo me quedó perfecto. Siendo yo maestra de nivel Licenciatura, viví hace dos días unas actitudes de mis alumnos… y al final de la clase unas chicas me preguntaron por qué no me enoje… Y ahora entiendo por qué, pero también entiendo el poner límites pero NO enojada, ni involucrando mi persona.

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *