Un viaje a la autoestima

Publicidad «Marca Perú – 2012»

Este video es realmente muy estimulante, me conmovió. Paso gran parte del día sentado frente al teclado y la pantalla y tengo que reconocer que mi vida no se parece mucho que digamos a la del joven que pasó aquel maravilloso verano en Perú. Inmediatamente sentí la necesidad de revisar cómo estoy pasando los días y de hacer algunos cambios positivos para vivirlos con más intensidad. Y esto siempre es bueno, no hay que dejarse ganar por la rutina.

Saber regalarse a uno mismo la experiencia de un viaje (o cualquier otra de la que nos gustaría disfrutar), siempre es señal de un saludable nivel de autoestima.

Los viajes nos ponen en contacto con paisajes y entornos nuevos, que no conocíamos o a los que no estamos acostumbrados. Y en esas nuevas circunstancias todo capta nuestra atención, cualquier detalle nos parece interesante y experimentamos plenamente cada momento, vivimos de manera consciente el momento presente.

Pero si reflexionamos un poco acerca de lo que nos sucede durante un viaje tendremos que concluir que lo que nos hace disfrutar tanto en realidad es nuestra propia actitud y no tanto el lugar que visitamos, ya que veremos que las personas que viven en el lugar llevan a cabo sus rutinas habituales sin prestar mucha atención a eso que a nosotros nos parece tan especial y que nos asombra.

Muchos de nosotros vivimos en lugares que son destinos turísticos interesantes para las personas que no viven allí. Y seguramente hemos perdido en gran medida el interés por esas calles, esos monumentos o esos paisajes que tanto atraen la atención de los turistas. Por ejemplo, en el siguiente video (que es parte de la campaña publicitaria de un portal de turismo) aparecen fugazmente algunas imágenes de mi ciudad, de lugares por los que pasé tantas veces que ya no les presto la atención que se merecen…

Cortometraje «Move» (Moverse)

Si el estado el bienestar que anhelamos sólo pudiera alcanzarse viajando a lugares exóticos, estaríamos en problemas. Porque para pasar un verano inolvidable, como el de la publicidad de Perú, es necesario disponer del tiempo necesario (libres de otras actividades y responsabilidades), contar con algún dinero ahorrado, tener salud, etc. Son muchos requisitos para lograr algo tan básico e importante como es sentirnos bien. Y sólo lo lograríamos por un tiempo limitado.

Lo que estamos extrañando no es en realidad viajar. Claro que es muy agradable vivir experiencias diferentes y todas las emociones que habitualmente relacionamos con viajar, pero lo que verdaderamente echamos de menos es otra cosa. Hemos perdido algo muy importante y sabemos que lo encontraremos transitoriamente en Perú, en Cuba o en París. Pero si no comprendemos qué es lo que de verdad perdimos, ¿cómo podríamos recuperarlo de manera permanente?

Bien. Tal vez lo que perdimos sea la experiencia de vivir intensamente, conscientemente, el momento presente.

Habitualmente actuamos de manera mecánica. Lo hacemos todo poniendo sólo un mínimo de atención. Lo que nos distrae, aquello a lo que sí prestamos nuestra atención, es el constante flujo de nuestros pensamientos, de los que no sabemos tomarnos un descanso.

Pero por suerte también es posible vivir el día a día con otra actitud, experimentando plenamente cada momento.

Foto de una niña y su gato caminando muy tranquilos

Los niños, por ejemplo, todavía se maravillan de las cosas que ven a su alrededor. Si encuentran un charco querrán chapotear en el agua, si pasan junto a un árbol apropiado intentarán treparse y si se cruzan con un perro amistoso querrán jugar con él. No estoy sugiriendo que empecemos a actuar de manera infantil, sino que lo hagamos con la intensidad, la concentración y la alegría que los niños aún no han perdido.

La energía y el entusiasmo que anhelamos experimentar siguen aguardándonos allí donde siempre han estado. No el próximo verano en un lejano destino turístico, sino aquí mismo y ahora: en el acto de experimentar conscientemente el momento presente.

Disfrutar cada momento aumenta la autoestima

La ceremonia japonesa del té

Siempre me resultó desconcertante la «ceremonia del té», ese ritual milenario de la cultura japonesa que consiste en una cuidadosa preparación de la infusión en un entorno tranquilo y adecuado. Por ejemplo en Internet encontré mucha información, imágenes y videos, pero siento que falta algo central que nos explique cómo es posible que algo tan trivial y ordinario como preparar el té haya justificado el desarrollo de una ceremonia semejante y su continuidad a lo largo de tanto tiempo.

Actualmente, en nuestra cultura occidental, preparar un té es algo más bien simple, a lo que no le prestamos demasiada atención. Incluso en cualquier parte podemos encontrar una máquina que nos entrega un té (o café, chocolate, etc.) a cambio de algunas monedas.

La verdad es que no sé mucho acerca de la ceremonia del té, pero de todas maneras me animo a proponer una explicación acerca de su origen. Hacer cualquier actividad, por simple y ordinaria que sea, con completa consciencia de nuestros movimientos, con la atención enfocada en nuestros cinco sentidos, ejecutando cada acción de manera deliberada y consciente… es vivir plenamente el momento presente. Eso interrumpe el flujo de nuestros pensamientos, permite que nuestra mente descanse (por fin!) y nos trae paz, alegría y una indefinible sensación de confianza en nosotros mismos y en la vida. Y esto sí justificaría la práctica de un ritual como la ceremonia del té.

En cada momento del día podemos actuar de esta manera, al hacer cualquier actividad. No se trata de ser exagerados en ninguna forma ni de llamar la atención de los demás. Sólo tenemos que llevar a cabo las mismas acciones y los mismos movimientos de siempre pero de manera consciente y deliberada, tal vez sólo un poco más lentamente, no hacer nada apurados.

Si somos capaces de disfrutar de cada momento, de descubrir esta inesperada fuente de bienestar, siempre disponible precisamente porque está aquí y ahora, podremos perdonarnos cualquier falta o defecto de esos por los que a veces nos criticamos tanto, que tal vez pensamos que nos impiden ser felices. Y entonces nos va a resultar mucho más fácil aumentar nuestro nivel de autoestima y hacer definitivamente las paces con nosotros mismos.

Axel Piskulic

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

452 comentarios en “Un viaje a la autoestima

  1. Sí, conocer sitios y paisajes del mundo es muy bonito, yo he viajado mucho y he visto lugares espectaculares. Creo que es lo mejor que le queda a alguien, porque cuando veo en la televisión o en revistas sitios donde he estado digo con alegría yo he estado ahí, gracias Dios por haberme permitido estar ahí.

  2. Hola, tengo poco queriendo ver esta página, el título me viene al dedo, ya que eso es de lo que carezco… Amarme a mí mismo.

    Recuerdo cuando era niño y adolecente… Cómo era hasta un placer el solo hecho de respirar y sentir el aire en mi rostro, sentir la briza del mar y ese olor a playa. Qué ha pasado con mis sentidos, cómo me ha embotado la mente la basura de Internet, el alcohol y el cigarro… pero he decidido cambiar mi vida. Ojalá pueda ser parte de este grupo. Sería una bendición de Dios para mí.

  3. Hola Axel, no dejo de asombrarme de la sincronía que en ocasiones tiene la vida, en estos momentos me encuentro leyendo el libro de Eckhart Tolle «El Poder del Ahora» y precisamente invita para mantenernos en el momento presente, hoy abrí mi correo y veo tu artículo que es un gran refuerzo y con palabras más sencillas para entender, y con puntos estratégicos que llegan al corazón, gracias por ser el vehículo por donde nos llegan mensajes tan importantes, y por esa generosidad de compartir tu tiempo, tu investigación, tu cariño y mucho más… Un gran abrazo con cariño!!

  4. Hola,

    En este último año, en el que he encontrado páginas tan maravillosas como ésta y en la que mi objetivo ha sido aprender a quererme y vivir de una manera mejor, poder encontrar el bienestar que tanto quiero, puedo decir que sí, la conclusión y la manera de lograrlo es lo que tú estás diciendo, vivir de manera consciente, aquietar los pensamientos, dejar de vivir en el pasado y en el futuro, disfrutar de mi presente, que como vi en una película, por eso se llama presente, porque es un regalo. 🙂

    Gracias por todo lo que he aprendido de ti y creo que ya casi estoy llegando a donde quería.

    Un abrazo

    Ayda

    Pd: Por si a alguien le sirve, una de las cosas que me han ayudado es la práctica de yoga y meditación, que he aprendido por mi solita leyendo y viendo videos, así que no se necesita de mucho tiempo libre ni de dinero. 🙂

  5. Hermoso, Axel!

    Registro dos cosas interesantes a modo de síntesis, en mi cabeza:

    Focalizar lo que se está viviendo.

    Disfrutar de cada momento del día, por más trivial que nos parezca.

  6. Gracias por ese fantástico vídeo, me hizo recordar también cuando fui viajera, y tenía dos compañeras de campaña… todo esto me hizo comprender por qué en estos momentos me siento como un robot, pero espero que esto quede en mi memoria para que cada momento sea especial y duradero, y ahora sean disfrutados no solo ejecutados.

    Solo quiero perdile un favor, continué con su labor porque muchos le estamos agradecidos y ansiosos de ver sus próximas notas tan enriquecedoras!!!

  7. Cuando observé el video de Perú recordé tantos momentos bellos de mi juventud, jamás los olvidaré, amig@os incondicionales que aún nos vemos y otros que dejamos de vernos, con el tiempo cada quien toma su propio rumbo pero jamás se olvidan los recuerdos compartidos.

  8. No tengo el gusto de conocerte personalmente pero te sigo desde hace algún tiempo, tus herramientas me ayudan a limpiar mi mente y me acercan a reencontrarme y valorar los pequeños detalles que son los que apoyan en la construcción de mi día a día y lo hacen más vivo, gracias por tu trabajo y que Dios te bendiga!

  9. Hola mi adorado y queridísimo Axel.

    Siempre, siempre es grato recibir tus e-mails, los cuales nos enriquecen y nos nutren, nos mantienen despiertos, atentos, son una especie de energetizante, me siento más que bendecida de pertenecer a tu familia de contactos. Dios te guarde y te siga dando discernimiento y sabiduría.

  10. Gracias Axel, la verdad es que hemos perdido interés por las cosas sencillas de la vida. Es hora de disfrutarlas nuevamente como cuando éramos niños.

    Un abrazo

  11. Axel, tú siempre me pones a meditar mucho con tus videos, la verdad es que estamos perdiendo mucho tiempo en hacer cosas que no nos gustan, como me gustaría hacer lo que me gusta pero en este momento no puedo ¿sabes porque? por que de alguna manera estamos esclavos en esta sociedad capitalista, que trabajamos para obtener dinero.

    Dame una técnica de como vivir sin necesidad de pensar, tengo que trabajar en lo que sea para comer y vestirme.

    Bueno, creo que en algunos países esa no es la necesidad prioritaria de las personas.

  12. Muchísimas gracias por tus mensajes Axel, me ayudan cuantiosamente en la terapia del perdón para conmigo misma, identificando los sistemas de creencias, pidiéndome perdón por haberlos aceptado, aunque la mayoría de forma inconsciente, de igual forma han de ser transformados a través del Perdón; definitivamente el ruido mental del cual aquí hablas, es un sistema de creencias colectivo, lo anotaré, Gracias!! Om Shree.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *