Amarse a uno mismo
Ideas simples para sentirse bien
Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Google + Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português
Menú
Skip to content
  • Inicio
  • Guía práctica de Autoestima
  • Acerca de mí
  • Archivo
Inicio Archivo Videos Acerca de mí Consultas Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português

Es hora de quererse...!!!

Es hora de quererse...!!!

La venganza de Gabriel Pasternak

21 de marzo de 2025

La película Relatos salvajes consiste en una sucesión de historias breves que, como su título ya sugiere, tienen en común el mismo tema central: la violencia. Sin embargo no es una película tan dura, es relativamente fácil de ver, incluso por momentos hace reír, aunque sea más bien por efecto de las situaciones tan exageradas que muestra.

Así comienza:

Esta historia inicial, me sigue pareciendo excelente desde todo punto de vista. Consigue que comprendamos la torturada vida de Gabriel Pasternak sin siquiera tener que mostrarlo. Allí aparecen los que fueron sus compañeros de escuela, su maestra, su jefe, la novia que lo engañó con su único amigo… Están todos los que Pasternak considera que arruinaron su vida de una manera completa, definitiva e irreversible. Sólo parecen faltar sus padres, que serían (para él, claro) los principales responsables de su tragedia… hasta que se los ve al final, juntos, apenas durante unos segundos.

Es la historia más breve de las que componen la película, pero creo que es la mejor. Combina con equilibrio lo trágico y lo cómico. Es original y entretenida. Es realmente brillante.

Y todo se entiende sin necesidad de que nos lo expliquen en detalle. Porque todos comprendemos la lógica de Pasternak. Todos hemos sufrido alguna humillación, alguna ofensa, alguna traición. Todos experimentamos, en mayor o menor medida, ira y rencor luego de sentirnos víctimas de algún tipo de agresión. Todos conocemos las emociones que llevaron a Pasternak a planear y ejecutar esa complejísima venganza.

Sin embargo hay algo que está mal en esta historia. Y no me refiero a lo obvio: que está muy mal andar asesinando gente (especialmente si es mucha y sobre todo si incluimos a nuestros padres entre las víctimas!). Me refiero a algo menos evidente, a algo más sutil. Es que la venganza nace siempre de una muy profunda confusión, que normalmente todo el mundo pasa por alto. Porque en realidad… no hay nadie ahí afuera de quien uno pueda vengarse.

Afiche de la película Relatos salvajes
Afiche de la película «Relatos salvajes»

No hay nadie ahí afuera

A medida que vamos recorriendo nuestro camino de autoconocimiento, invariablemente nos van llegando ciertas ideas. Nos llegan a todos y se trata siempre del mismo conjunto de ideas. Tal vez primero las leamos en un libro o las escuchemos de personas más evolucionadas, sin que lleguemos a entenderlas. No son fáciles de comprobar a través de la experiencia, pero en algún momento comenzamos a sentir íntimamente que sí son correctas y lentamente las vamos haciendo nuestras, cada vez las vamos comprendiendo de una manera más profunda.

Una de esas ideas, una de las más desconcertantes, es que somos ciento por ciento responsables de todas nuestras experiencias. De todas. Incluso de aquellos eventos sobre los que aparentemente no tenemos ningún control.

Esto es, precisamente, lo que propone Ho’oponopono: que cada situación que vivimos responde a nuestros propios pensamientos y creencias, en muchos casos inconscientes. Un curso de milagros tal vez va más allá: el mundo en el que creemos vivir no es más que una proyección de nuestra propia mente, y las demás personas son, al igual que nosotros, fragmentos aparentemente aislados de una única mente… porque «todos somos Uno».

Imagen de la película Relatos salvajes
Todo parecía marchar muy bien…

Cualquiera de nosotros estaría naturalmente dispuesto a asumir cierto grado de responsabilidad en muchas situaciones de nuestra vida. Por ejemplo, muchas de nuestras experiencias ocurren precisamente porque nosotros mismos decidimos actuar de una determinada manera. Nuestra responsabilidad en esos casos es evidente.

Pero otras veces nuestras experiencias son la consecuencia de lo que los demás hacen y en esos casos normalmente no nos sentimos responsables de lo que sucede. Entonces podemos pensar que los otros nos agreden o nos perjudican y tal vez experimentemos enojo o hasta ira… tal como le pasó a Gabriel Pasternak.

Creemos que nuestro «sentido común» nos permite distinguir claramente aquellas circunstancias que dependen de nosotros de las que suceden sin que podamos hacer algo por provocarlas o evitarlas. Sin embargo, tal como lo dice Louise L. Hay, parece ser que somos ciento por ciento responsables de cada cosa que nos sucede:

Somos ciento por ciento responsables de todo lo que «nos pasa». Todos creamos nuestras experiencias a través de los pensamientos y sentimientos, pero negamos nuestro poder culpando a otros por nuestras frustraciones. De hecho nuestra vida no es más que un reflejo de nuestro estado mental: si en nuestra mente hay paz, armonía, balance, entonces nuestras vidas pueden solamente ser armoniosas, pacíficas y balanceadas. Lo que pensamos se manifiesta en nuestras vidas.

Louise L. Hay

Imagen de la película Relatos salvajes
Yo fui profesora de Gabriel Pasternak…

Hubiera sido bueno para Pasternak haber tomado contacto con esta idea y así poder descubrir la capacidad que todos tenemos de cambiar la propia realidad. Para él ya es tarde pero nosotros todavía estamos a tiempo de adoptar esta idea, de hacerla nuestra, de vivir nuestras vidas de acuerdo con ella.

Mi única función es perdonar y ser feliz

Desde el momento en que aceptamos que somos creadores de la realidad que experimentamos, el enojo deja de ser una emoción razonable. Alterarse frente a los demás o experimentar cualquier emoción negativa como respuesta a lo que sucede «afuera» no va a producir el tipo de cambio positivo y duradero que estamos esperando.

Imagen de la película Relatos salvajes
¿Alguien más conoce a Gabriel Pasternak aquí?

Si todo es una proyección de nuestra mente, los cambios que nos gustaría ver en nuestra realidad deberían producirse primero en nuestra mente. En nuestro mundo interno están las soluciones para cada uno de nuestros problemas, y debemos encontrarlas allí antes de ver las manifestaciones exteriores que deseamos que sucedan.

Somos espíritus inmortales, perfectos, creados por Dios a su imagen y semejanza. Esa es nuestra verdadera naturaleza. Sin embargo, vivimos identificados con el ego y con el cuerpo y eso nos hace creer que somos imperfectos y que somos culpables de todo tipo de faltas o errores que cometemos cada día. Y lo que pensamos acerca de nosotros también lo creemos acerca de los demás. Debemos recordar esta situación en la que todos estamos, cada vez que sintamos la tentación de juzgarnos a nosotros mismos o a otros.

Perdonar no significa identificar primero cada falta que alguien parezca cometer para luego tratar de disculparla, es simplemente comprender que en este plano todos estamos actuando de manera limitada e inconsciente y que por lo tanto no merecemos ser juzgados por los errores que cometemos en este estado.

Imagen de la película Relatos salvajes
Ya todos entienden…

Está claro que los delincuentes deben ser detenidos para evitar que continúen haciendo daño. Lo de pasar por alto las faltas de los demás se refiere a otra cosa, tiene que ver exclusivamente con nuestra mente, con nuestros pensamientos. Porque, ¿de qué nos sirve alimentar en nuestras mentes emociones destructivas como la ira o sentimientos negativos como el rencor? ¿En qué nos beneficia? Y por otro lado, considerando que los conflictos que nos alteran cada día son casi siempre insignificantes, parece bastante razonable tratar de aprender a pasarlos por alto.

Y liberar a los demás (en nuestra mente) de toda culpabilidad, tiene la ventaja adicional de liberarnos también a nosotros de la culpa que siempre nos acompañó. Perdonar a los demás conduce inevitablemente a que nos perdonemos a nosotros mismos porque nos medimos con la misma vara.

Finalmente, si en cualquier momento del día nos detenemos a observar nuestro estado de ánimo, veremos que prácticamente siempre hay algo que nos preocupa o que nos molesta, aunque sea un poco… O estamos llegando tarde, o no alcanzamos a hacer todo lo que nos proponíamos, o alguien no hizo lo que esperábamos de él, o llueve… En cada momento en que nos sorprendamos a nosotros mismos sosteniendo pensamientos negativos, siempre podremos identificar eso que nos molesta, ponerlo en su justa perspectiva (normalmente es algún asunto irrelevante) y perdonar a quien sea necesario, o perdonarnos a nosotros mismos, o perdonar al momento presente por eso que sentimos que le falta… y entonces, simplemente, disfrutar y ser felices.

Axel Piskulic

92 Comentarios

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

Posts navigation

Anterior 1 2 … 53 54 55 56 57 … 146 147 Siguiente
sidebar-top
Acerca de este sitio:
La finalidad de este sitio es simplemente compartir una idea: amarse a uno mismo es esencial para vivir con plenitud, alegría y paz.
Imagen animada de un águila en vuelo
 
sidebar-top
¡Gratis! Guía de Autoestima
Guía práctica de Autoestima
Una guía breve y fácil de seguir que desarrolla las claves prácticas para aprender a quererse incondicionalmente, de manera rápida y simple. Para sentirnos bien, crear abundancia en nuestras vidas, alcanzar metas, sanar nuestras relaciones...

Más información aquí...

 
sidebar-top
Ya es hora...

¡ES HORA DE QUERERSE...!!!

Quererse es una experiencia. Es sentir una emoción: amor por uno mismo. Y como toda experiencia real, sólo puede suceder en el momento presente. En este preciso instante, por ejemplo...

Una canción de bienvenida...

 
sidebar-top
Cuatro MILLONES de fans
Logo de Amarse a uno mismo en Facebook

Más de cuatro millones de fans siguen esta página en Facebook...

 
sidebar-top
¡Gratis! Ho'oponopono...
Ho'oponopono: Qué es y cómo se practica
Un enfoque simple y práctico para aprender a aplicar Ho’oponopono.

Clic aquí para descargar...

 
sidebar-top
Una canción...

Esta canción, "Ella", de la talentosa cantante española Bebe, es muy linda. Y muy apropiada para un sitio como este por su mensaje liberador y porque es una irresistible invitación a quererse sin condiciones...

 
sidebar-top
Videos destacados:
Pide y se te dará…
Hacer realidad nuestros sueños
Autoestima y autoimagen
Ser auténticos
Ley de Atracción, expectativas y actitud
Ho’oponopono, Ley de Atracción, Autoestima…
Aprobación
 
sidebar-top
Hacer una búsqueda:

Para hacer una búsqueda dentro de este sitio...

 
sidebar-top
Problemas de salud...
Las personas que no se sienten bien, física o emocionalmente, deben consultar personalmente con un profesional de la salud. Las técnicas mencionadas en este sitio no son una alternativa al tratamiento médico o psicológico, aunque pueden ser un excelente complemento.
 
sidebar-top
Imposible estar enojado…
Es imposible experimentar conscientemente el momento presente y al mismo tiempo estar enojados. Vivir plenamente este instante reclama toda nuestra atención...

Más información aquí...

 
Sitio web implementado por Axel Piskulic