Amarse a uno mismo
Ideas simples para sentirse bien
Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Google + Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português
Menú
Skip to content
  • Inicio
  • Guía práctica de Autoestima
  • Acerca de mí
  • Archivo
Inicio Archivo Videos Acerca de mí Consultas Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português

Es hora de quererse...!!!

Es hora de quererse...!!!

Autoestima: amar nuestra parte crítica

29 de abril de 2025
Ilustración de un gran corazón, símbolo de amor
La ilustración es de DryIcons

Hay muchas personas que son excesivamente críticas consigo mismas. Casi nunca están conformes con los resultados de su trabajo, con la calidad de sus relaciones, con su vida en general, no tienen un saludable nivel de autoestima…

Son perfeccionistas. Pero no por tener un honesto compromiso con lo bien hecho, sino como estrategia para protegerse de la autocrítica ante el más mínimo error cometido.

Además, son excesivamente susceptibles a la crítica o a la desaprobación de los demás, en la que ven reflejado su propio y doloroso conflicto interno.

Esa parte autocrítica de la personalidad está respaldada por emociones que parecen justificarla, que la muestran «razonable»: frente al error propio o ajeno, automáticamente surgen el enojo o el disgusto y entonces la opinión desfavorable (es decir, la crítica), parece lógica y natural.

Si una persona con estas características toma consciencia de su situación, si se da cuenta de que su autocrítica sólo le provoca dolor sin ayudarle realmente en ningún aspecto de la vida, tal vez se diga: «Bueno, tendría que dejar de ser tan autocrítico» o «Debería comenzar a tratarme con más consideración», lo que no es más que nuevamente el mismo mecanismo muy, pero muy sutilmente disfrazado: observar el propio «error» y reclamarse a sí mismo por cometerlo.

Pero entonces, ¿qué hacer con este rasgo de la personalidad con el que honestamente no estamos conformes, que sinceramente queremos abandonar, si al señalárnoslo como inapropiado estamos actuando desde la autocrítica que nada resuelve? Más precisamente, ¿qué hacer con el crítico que llevamos dentro si al cuestionarlo o criticarlo en realidad le estamos dando el control y lo fortalecemos?

La respuesta a esta pregunta me pareció desconcertante e inesperada. No parece ser la solución lógica de este problema. Pero por ser la respuesta correcta, ciertamente también está respaldada por la lógica.

Veamos: esta parte crítica (o autocrítica) de la personalidad, la que, disfrazada de saludable perfeccionismo, sólo provoca dolor al calificar de insuficientes todos nuestros esfuerzos y resultados ya que, «lógicamente», siempre podrían haber sido superiores o mayores o mejores, esa parte crítica está herida. Se trata de una parte lastimada, triste y enojada, precisamente porque se formó de la crítica recibida por el niño que fuimos.

Ilustración de un niño encerrado (Título: Prigionieri on; Autor: Nicoletta Ceccoli)
La ilustración es de Nicoletta Ceccoli

Y es legítimo e inevitable que un niño así lastimado por adultos, se sienta dolido, triste y enojado. Y es comprensible que se exprese con el lenguaje y con los códigos aprendidos de la crítica sin amor. Y un niño así lastimado, que no recibió el sano estímulo del amor y la aceptación incondicionales, no merece de nuestra parte nuevas críticas y maltratos para «corregirlo», sino que le corresponde (y lo reclama, a su manera) que simplemente lo aceptemos y que lo amemos. El amor es lo único que puede devolverle (¡que puede devolvernos!) la paz, el equilibrio y la alegría.

Y esta conclusión no sólo vale en nuestro interior. Cuando finalmente entendemos esta situación que tiene lugar dentro nuestro, cuando comprendemos que la única respuesta eficaz contra la propia crítica o la autoagresión es el amor hacia nosotros mismos (especialmente hacia nuestra parte crítica), inmediatamente apreciamos el alcance universal de esta conclusión. Comenzamos a comprender cuál es la verdadera condición del «agresor»: alguien que en realidad se castiga a sí mismo, alguien que necesita con urgencia darse y recibir su propio amor, alguien que es incapaz de dar amor a los demás y de recibirlo porque recrea o proyecta en ellos su propio drama interno, y, finalmente, alguien como nosotros, que sólo necesita amor…

Descargar este artículo para poder imprimirlo o enviarlo por e-mail

Cómo aumentar la autoestima

Apreciar nuestros rasgos positivos

Lo opuesto a la auto-crítica es la auto-estima. Y así como muchas personas fueron literalmente entrenadas para criticarse, del mismo modo es necesario aprender a estimarse o apreciarse.

Te propongo un sencillo ejercicio que nos permite apreciarnos cada vez un poco más. Se trata de escribir un listado de rasgos positivos de nosotros mismos. Pueden ser características positivas de la propia personalidad o del cuerpo, o puede tratarse también de habilidades o talentos que tengamos especialmente desarrollados.

Por más dificultades que tengas para reconocerte características valiosas, todos tenemos muchísimas. Y en cuanto comiences a pensar en estos rasgos positivos seguramente se irán asociando otros que tal vez no tenías tan presentes.

La consigna es encontrar 20 cualidades positivas (o las que quieras o puedas) en un cierto tiempo (en unos minutos, a lo largo del día, etc.) de manera que podamos finalmente leerlos y hacer nuestro balance positivo.

Nos recuerda el libro Un Curso de Milagros que aún somos tal como Dios nos creó, y aunque estemos acostumbrados a destacar en general los rasgos negativos de cualquier situación o persona (incluidos nosotros mismos), afortunadamente esto no tiene porqué seguir siendo así…!!!

Axel Piskulic

Ilustración de una chica rodeada de corazones (Autor: Analía Testone)
La ilustración es de Analía Testone
255 Comentarios

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

Posts navigation

Anterior 1 2 … 24 25 26 27 28 … 146 147 Siguiente
sidebar-top
Acerca de este sitio:
La finalidad de este sitio es simplemente compartir una idea: amarse a uno mismo es esencial para vivir con plenitud, alegría y paz.
Imagen animada de un águila en vuelo
 
sidebar-top
¡Gratis! Guía de Autoestima
Guía práctica de Autoestima
Una guía breve y fácil de seguir que desarrolla las claves prácticas para aprender a quererse incondicionalmente, de manera rápida y simple. Para sentirnos bien, crear abundancia en nuestras vidas, alcanzar metas, sanar nuestras relaciones...

Más información aquí...

 
sidebar-top
Ya es hora...

¡ES HORA DE QUERERSE...!!!

Quererse es una experiencia. Es sentir una emoción: amor por uno mismo. Y como toda experiencia real, sólo puede suceder en el momento presente. En este preciso instante, por ejemplo...

Una canción de bienvenida...

 
sidebar-top
Cuatro MILLONES de fans
Logo de Amarse a uno mismo en Facebook

Más de cuatro millones de fans siguen esta página en Facebook...

 
sidebar-top
¡Gratis! Ho'oponopono...
Ho'oponopono: Qué es y cómo se practica
Un enfoque simple y práctico para aprender a aplicar Ho’oponopono.

Clic aquí para descargar...

 
sidebar-top
Una canción...

Esta canción, "Ella", de la talentosa cantante española Bebe, es muy linda. Y muy apropiada para un sitio como este por su mensaje liberador y porque es una irresistible invitación a quererse sin condiciones...

 
sidebar-top
Videos destacados:
Pide y se te dará…
Hacer realidad nuestros sueños
Autoestima y autoimagen
Ser auténticos
Ley de Atracción, expectativas y actitud
Ho’oponopono, Ley de Atracción, Autoestima…
Aprobación
 
sidebar-top
Hacer una búsqueda:

Para hacer una búsqueda dentro de este sitio...

 
sidebar-top
Problemas de salud...
Las personas que no se sienten bien, física o emocionalmente, deben consultar personalmente con un profesional de la salud. Las técnicas mencionadas en este sitio no son una alternativa al tratamiento médico o psicológico, aunque pueden ser un excelente complemento.
 
sidebar-top
Imposible estar enojado…
Es imposible experimentar conscientemente el momento presente y al mismo tiempo estar enojados. Vivir plenamente este instante reclama toda nuestra atención...

Más información aquí...

 
Sitio web implementado por Axel Piskulic