Amarse a uno mismo
Ideas simples para sentirse bien
Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Google + Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português
Menú
Skip to content
  • Inicio
  • Guía práctica de Autoestima
  • Acerca de mí
  • Archivo
Inicio Archivo Videos Acerca de mí Consultas Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português

Es hora de quererse...!!!

Es hora de quererse...!!!

El principio de inercia

24 de enero de 2025
Hay que dormir ocho horas al día. Y ocho a la noche.
Inercia: Los cuerpos en reposo tienden a permanecer en reposo (la imagen es de 72kilos)

Las Leyes de Newton son tres principios básicos que describen de manera sencilla el movimiento de cualquier cuerpo físico. Valen tanto para enormes planetas como para los pequeños objetos con los que interactuamos habitualmente. Y si bien están redactadas con precisión científica, resultan bastante intuitivas porque concuerdan con nuestras experiencias y observaciones de cada día.

El principio de inercia es la primera de estas tres leyes y establece que cualquier objeto tiende a permanecer en el estado de movimiento en que se encuentra. Si está en reposo, tiende a permanecer en reposo. Y si se está moviendo, tiende a permanecer en movimiento. Por eso es necesario realizar un cierto esfuerzo para mover algo que está quieto, o para detenerlo si es que se está moviendo.

Es decir que para vencer la inercia hace falta realizar primero algún tipo de esfuerzo.

La física recurre también al concepto de inercia para describir otras situaciones similares. Por ejemplo, la temperatura de un objeto cualquiera normalmente está en equilibrio con la de su entorno, y así permanece a lo largo del tiempo. Pero si queremos calentarlo, entonces es necesario que le apliquemos calor de manera externa para vencer, precisamente, su inercia térmica. Y existe también una inercia química, que explica por qué normalmente cualquier sustancia permanece en un cierto estado a lo largo del tiempo y no reacciona espontáneamente con otras con las que esté en contacto, a no ser que algo externo provoque esa reacción.

La inercia parece ser una característica que abarca a todo el mundo material y seguramente esta cualidad hace que las cosas sean más o menos estables y que tiendan a permanecer así a lo largo del tiempo. La vida de cualquier criatura (incluidos los seres humanos) requiere que diferentes variables de su entorno permanezcan dentro de cierto rango, y la inercia parece contribuir a sostener esa estabilidad tan necesaria.

Pero en nuestro mundo interior también parece reinar la inercia. Y allí muchas veces termina convirtiéndose en un verdadero obstáculo para nuestra evolución.

La inercia nuestra de cada día

En nuestra mente también parece actuar el principio de inercia.

Quien está acostumbrado a pensar de determinada manera tiende a seguir haciéndolo así, indefinidamente. Y nuestras acciones, que normalmente reflejan nuestra manera de pensar, siguen también este mismo patrón repetitivo.

Cambiar de hábitos no suele ser tan fácil, aunque estemos decididos a hacerlo. Nuestra mente parece gobernada por fuerzas más poderosas que nuestras convicciones y que tienden a sostener las viejas creencias y los antiguos patrones de pensamiento, aunque ya no nos resulten útiles.

Y nuestro cuerpo también parece resistirse a cualquier cambio. Lo sabe perfectamente quien emprende una nueva dieta o se decide a hacer ejercicio.

La zona de confort no es realmente un lugar físico, sino un conjunto de actitudes que nos hacen sentir seguros. El problema es cuando la seguridad se convierte en una meta en sí misma. Concretar nuestros anhelos más profundos nos obliga a salir de esa zona de confort. Pero antes tenemos que enfrentar la inercia que nos mantiene ahí, tenemos que vencer nuestras propias resistencias.

Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, precisamente llamó resistencia al conjunto de conductas y actitudes (muchas veces inconscientes) que el paciente despliega durante el tratamiento y que tienden, aunque parezca increíble, a oponerse a la cura. Es pura inercia, que tiende a mantener al paciente en el estado de neurosis en el que se encuentre.

Cualquier cambio positivo es posible, pero antes debemos comprender y superar esa inercia interior que parece oponerse a todo.

Cómo cambiar, en tres sencillos pasos

Podemos hacer posibles esos cambios que tanto estamos necesitando, a pesar de la inercia:

1 – Comprender la situación

Como cada vez que enfrentamos un problema, comprender nuestra situación es fundamental. Esa inercia tan molesta, que parece dificultar cada paso que queremos dar, en realidad es una característica positiva y necesaria, propia de cada ser vivo y de cada organización. Para que nuestro cuerpo funcione correctamente cada día, es necesario que una enorme cantidad de procesos tengan lugar a lo largo del tiempo, sin interrupciones y sin cambios. Cada uno de nuestros órganos debe repetir cada día las mismas funciones, siempre de la misma manera. Nuestra vida depende de esa continuidad. Nuestra estructura psicológica puede resultarnos a veces una pesada carga, sobre todo cuando queremos cambiar, evolucionar. Pero al mismo tiempo es imprescindible para interactuar con los demás y para desenvolvernos adecuadamente en la sociedad.

Entonces, esta inercia que tanto padecemos es un rasgo necesario para vivir y para relacionarnos. No nos quedemos en la simple queja, comprendamos nuestra situación, aceptemos este rasgo que puede provocarnos cierta rigidez y, a partir de allí, avancemos decididamente en la dirección del cambio.

2 – Hacer nuestro mayor esfuerzo

En su libro «Los cuatro acuerdos», el Dr. Miguel Ruiz expone las cuatro máximas que deberíamos adoptar para llevar una vida plena y equilibrada, según la tradición Tolteca. Me interesa hoy el cuarto acuerdo, que dice simplemente: «Haz siempre lo máximo que puedas».

Haz siempre lo máximo que puedas, puede parecer una pesada exigencia. Pero lleva implícita además la sugerencia de no excederse. Hacer lo máximo que puedas implica también respetar los propios límites. En ningún caso debemos pretender ir más allá de nuestras posibilidades o encarar actividades para las que no estamos preparados. Disponemos de una cierta cantidad de energía que debemos administrar con cuidado.

Además, si estamos tratando de modificar nuestros hábitos, es importante no acumular una larga sucesión de fracasos, precisamente para evitar que el fracaso se convierta en una costumbre, en un nuevo hábito.

Para evitar aquí una interminable lista de sugerencias, me voy a concentrar en el que creo que es el problema básico a la hora de tratar de llevar adelante un proceso de cambio: la perseverancia. Hagamos entonces el mayor esfuerzo posible (ni más, ni menos) por no olvidar nuestro compromiso. Cualquier tipo de recordatorio es válido. Desde colocar pequeños mensajes en el espejo hasta utilizar alguna aplicación del teléfono móvil. Todo suma.

El principio de inercia finalmente jugará a nuestro favor, ya que asegura que lo que se pone en movimiento, luego tiende a seguir en movimiento.

Entonces, simplemente, demos el primer paso.

3 – Pedir ayuda

La oruga experimenta una milagrosa metamorfosis para llegar a convertirse en mariposa. Pero al igual que nosotros no es capaz de planificar, conducir o provocar esa transformación… Sólo está lista para acompañar el proceso.

Existe en nuestro interior un potencial que espera ser desarrollado. Enormes poderes juegan a nuestro favor y sólo aguardan nuestro consentimiento para actuar en nosotros. Dios, la Naturaleza, el Universo, o como prefieras expresarlo, saben perfectamente cómo debe ser nuestra evolución. Sólo tenemos que expresar en nosotros esa misma Voluntad.

Ante cada pequeño fracaso, recordemos pedir ayuda a ese Poder Superior del que todos formamos parte. Repitamos una sencilla oración, usando nuestras propias palabras, manifestando claramente nuestro compromiso por cambiar. Tanto para bajar de peso como para cumplir nuestra misión más importante en esta vida.

Hagamos de esto un hábito y luego, «por inercia», lo recordaremos todos los días.

Axel Piskulic

65 Comentarios

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

Posts navigation

Anterior 1 2 … 110 111 112 113 114 … 146 147 Siguiente
sidebar-top
Acerca de este sitio:
La finalidad de este sitio es simplemente compartir una idea: amarse a uno mismo es esencial para vivir con plenitud, alegría y paz.
Imagen animada de un águila en vuelo
 
sidebar-top
¡Gratis! Guía de Autoestima
Guía práctica de Autoestima
Una guía breve y fácil de seguir que desarrolla las claves prácticas para aprender a quererse incondicionalmente, de manera rápida y simple. Para sentirnos bien, crear abundancia en nuestras vidas, alcanzar metas, sanar nuestras relaciones...

Más información aquí...

 
sidebar-top
Ya es hora...

¡ES HORA DE QUERERSE...!!!

Quererse es una experiencia. Es sentir una emoción: amor por uno mismo. Y como toda experiencia real, sólo puede suceder en el momento presente. En este preciso instante, por ejemplo...

Una canción de bienvenida...

 
sidebar-top
Cuatro MILLONES de fans
Logo de Amarse a uno mismo en Facebook

Más de cuatro millones de fans siguen esta página en Facebook...

 
sidebar-top
¡Gratis! Ho'oponopono...
Ho'oponopono: Qué es y cómo se practica
Un enfoque simple y práctico para aprender a aplicar Ho’oponopono.

Clic aquí para descargar...

 
sidebar-top
Una canción...

Esta canción, "Ella", de la talentosa cantante española Bebe, es muy linda. Y muy apropiada para un sitio como este por su mensaje liberador y porque es una irresistible invitación a quererse sin condiciones...

 
sidebar-top
Videos destacados:
Pide y se te dará…
Hacer realidad nuestros sueños
Autoestima y autoimagen
Ser auténticos
Ley de Atracción, expectativas y actitud
Ho’oponopono, Ley de Atracción, Autoestima…
Aprobación
 
sidebar-top
Hacer una búsqueda:

Para hacer una búsqueda dentro de este sitio...

 
sidebar-top
Problemas de salud...
Las personas que no se sienten bien, física o emocionalmente, deben consultar personalmente con un profesional de la salud. Las técnicas mencionadas en este sitio no son una alternativa al tratamiento médico o psicológico, aunque pueden ser un excelente complemento.
 
sidebar-top
Imposible estar enojado…
Es imposible experimentar conscientemente el momento presente y al mismo tiempo estar enojados. Vivir plenamente este instante reclama toda nuestra atención...

Más información aquí...

 
Sitio web implementado por Axel Piskulic