
Llegó la hora de hacer nuestro mejor esfuerzo… (La imagen es de Václav Mach)
Una de las ideas que normalmente trato de compartir es que la vida es casi siempre muy simple y fácil de disfrutar. Y cuando no podemos verla así en general es porque nos concentramos en ciertos aspectos negativos de lo que sucede a nuestro alrededor y condicionamos nuestro bienestar a la solución de una interminable lista de problemas.
También muchas veces propongo recordar que estamos en manos de un Poder Superior, al que siempre podemos recurrir cuando no nos sentimos bien o si necesitamos algo que no podemos conseguir con nuestro propio esfuerzo individual. En realidad somos parte de ese Poder Superior, y podemos volver a conectarnos con esa Fuente a través de cualquier actividad que expanda nuestra conciencia, como la oración, la práctica de la meditación o la apreciación deliberada de cada cosa buena que nos rodea aquí y ahora.
Aquietar nuestra mente y experimentar gratitud serían entonces las claves olvidadas para recuperar ese bienestar que tanto anhelamos. Qué idea tan simple y poderosa…
Seguramente repito tanto este mensaje porque es el que yo mismo estoy tratando de aprender… Quisiera ser cada día como el protagonista de este breve video, que comprende que algo no va bien en su realidad, que decide liberarse de la pesada carga que lo limita y que tiene el coraje de elevarse siempre, confiando en su intuición.
Cortometraje «El hombre que vio un bote», de Henrique Barone.
Porque aunque comprendamos que la vida es simple y fácil de disfrutar y que podemos convocar a ese Poder Superior, del que formamos parte, para crear conscientemente la realidad que deseamos, de todas maneras tenemos que tomar la decisión de hacerlo de una buena vez, debemos esforzarnos para sostener e incrementar nuestro nivel de consciencia. Porque si no hacemos nuestro mejor esfuerzo podemos seguir olvidando nuestra misión y actuando indefinidamente de manera mecánica, como nos sucede habitualmente cuando nos identificamos con nuestro ego y vivimos de acuerdo a sus creencias limitantes.
Para ser felices tenemos que esforzarnos y debemos ser disciplinados… aunque esta idea parezca contradecir a casi todos los artículos de este blog!
Cortometraje «El huevo o la gallina», de Christine Kim y Elaine Wu.
Aquí otros ejemplos de lo bueno que puede ser el autocontrol y la disciplina para evitar caer en los viejos hábitos negativos que no conducen a nada bueno:

La imagen es de Tiago Hoisel
Vivir en la «Matrix»
Pareciera que una parte de nuestra mente no quisiera nuestra evolución y que prefiriera que no desarrolláramos al máximo nuestro potencial.
Esto no parece tan extraño si pensamos que cada mañana, cuando escuchamos el despertador, también hay una parte nuestra que preferiría poder seguir durmiendo indefinidamente, que trata de retenernos en el sueño aunque la vida real no se desarrolle precisamente allí.
Es que la parte de nuestra mente (el ego) que se resiste siempre a nuestro «despertar espiritual», perdería entonces el control que ejerce actualmente sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones.
La situación podría resumirse así: una parte anticuada y disfuncional de nuestro aparato psíquico tiene el control y hace, discretamente y casi sin que nos demos cuenta, todo lo que está a su alcance para conservar ese poder, aún a costa de nuestro bienestar. Y como la realidad exterior es una proyección de nuestro mundo interno, también podemos observar que los poderes económicos y políticos del mundo se esfuerzan por continuar dominándonos, cada vez de maneras más sutiles, aunque el resultado general sea siempre negativo para todos.
El éxito de una película como «Matrix» tal vez se explique en parte porque se trata de una metáfora de nuestra propia experiencia: un mundo artificial donde las personas duermen, por un lado, y el mundo real en el que no todos quieren vivir, por el otro.

El protagonista de «Matrix», eligiendo entre despertar (con la píldora roja) o dormir indefinidamente.
Tips para despertar
Y por último un video que tal vez explica por qué a veces es tan difícil dejar de actuar mecánicamente, pero que a la vez nos propone asumir la responsabilidad de despertar, de cambiar y de vivir plenamente.
Axel Piskulic
Axel pensé por qué ya no recibía los mensajes, me da gusto recibirlos, me gustó mucho, por favor me ayudas a pedir por una persona que parece tiene cáncer, gracias por regresar.
Esta padrísimo, consigamos despertar nuestro corazón y el de otros…
Gracias Axel
No dejes de escribir, realmente todo lo que escribes es inspirador y nos llena de energías positivas de simplemente amarnos y respetarnos a nosotros mismos! Gracias 😉
Hola, muy interesante el artículo. Algo así como vemos en PNL, algo va por ahí, de todas maneras gracias.
Muchas gracias, me gustaría saber si hay más ejercicios para dejar de pensar, para cortar con ese torrente de pensamientos.
Respuesta de Axel para Luis:
Hola Luis! Muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje.
La verdad es que no encontré sistematizados una serie de ejercicios para detener el flujo de los pensamientos.
Por ejemplo, el libro de Louise L. Hay «Usted Puede sanar su vida» propone muchos ejercicios para mejorar la autoestima, y hasta tiene su correspondiente libro de ejercicios que se llama «Ámate a ti mismo: cambiarás tu vida». Y el libro «Pide y se te dará», de Esther y Jerry Hicks, contiene otros tantos ejercicios para aprender a aplicar de manera consciente la Ley de Atracción… y también tiene un libro de ejercicios titulado «Pide y se te dará – Cuaderno de trabajo».
Pero para vivir de manera consciente el momento presente, el «aquí y ahora», para aprender a suspender ese diálogo interno de nuestra mente (si es que eso fuera posible de una manera definitiva) no encontré un listado de ejercicios equivalente al de estos ejemplos.
La práctica de la meditación es (desde hace miles de años!) un excelente ejercicio.
Experimentar conscientemente cada sensación de nuestro cuerpo, de nuestros sentidos, interrumpe (aunque sea brevemente) ese diálogo interno que es la desgastante actividad del ego.
Además, cualquier acción puede realizarse con la atención puesta en el cuerpo, en los movimientos que realizamos, en la respiración y en la gran cantidad de información que recibimos a través de los sentidos y que, normalmente, pasamos por alto por considerarla intrascendente, irrelevante…
Al caminar, por ejemplo, podemos concentrarnos en nuestros movimientos, realizándolos de manera «deliberada», tal vez con cierta lentitud, de forma tal que no haya nada que sea «automático», atentos a nuestra respiración y a cada sensación o impresión de nuestros sentidos. La vista, por ejemplo, nos entrega muchísima información.
Pero esta cuestión me hace acordar a los intentos que hago cada dos o tres años para aprender a escribir «seriamente» con el teclado. Es cierto que hay algunos ejercicios muy básicos… pero la verdad es que lo que hay que hacer para aprender de una vez por todas es tener la constancia de escribir y escribir y escribir, respetando la única regla básica: cada tecla debe ser presionada por un cierto dedo y sin mirar el teclado. Hay que practicarlo hasta que se haga un hábito.
Aquí también hay una regla básica: hay que hacerlo todo, cualquier actividad, hasta los movimientos más irrelevantes, prestando completa atención y disfrutando el momento. En realidad es ese el «ejercicio» que hay que practicar.
Los libros de Eckhart Tolle tratan acerca de este asunto con la mayor profundidad posible. Y claro que tienen muchas reflexiones y sugerencias. Pero casi no hay propuestas similares a estas que te estoy haciendo (es decir, ejercicios).
Exagerando un poco es como si alguien preguntara cómo hacer para ver una película y entender la historia… Bueno, sería una pregunta muy rara… pero la única respuesta posible es que hay que prestar atención a cada imagen, a cada escena, a cada diálogo… y ayudará mucho si somos capaces de disfrutar de la experiencia de ver la película.
Te mando un gran abrazo…!!!
Axel
Axel,
Muy dedicado tu artículo, gracias, muy aterrizado también, para el común de la gente.
Gracias…
Gracias Axel, espectacular como siempre, Dios bendiga tu creatividad para ayudarnos a despertar. Gracias por existir.
Muuuuchas gracias Axel por tus publicaciones tan lindas e interesantes para ayudarnos en nuestra constante evolución en este hermoso planeta.
Nos tenías abandonados, por favor no dejes de enviarnos tus valiosos temas.
Axel!!! Ya somos un buen número los que tenemos un aprendizaje placentero con tus comunicados. Tú no puedes dormir tanto tiempo, enhorabuena por este regreso.
Respuesta de Axel para Arturo:
Muchas gracias, Arturo, por la visita y por tu mensaje. Es cierto! Anduve durmiendo más que otras veces. Incluso en el borrador de este artículo hacía ese mismo comentario (que si en dos meses no había encontrado el tiempo necesario para sentarme a escribir es que me había quedado «dormido»). Luego, por una cuestión de claridad y de síntesis, algunas reflexiones como esta no quedaron en el texto definitivo.
Un gran abrazo…!!!
Axel
Hola Axel:
Hacía muchos días que me preguntaba por qué ya no recibía tus correos y hoy fue una alegría volver a leer tus sabias palabras que me han ayudado tanto en todo este tiempo.
Agradezco a Dios el haberte encontrado.
Te mando un beso y un abrazo.
Qué alegría volver a ver otro artículo, bellísimo, gracias por el mensaje…
Gracias Axel, lo comparto con mis amigos. Es excelente.
Muy enriquecedores mensajes, son alimento para el espíritu que reconforta mi ser, mil bendiciones Axel.
Axel ya tenía mucho que no me llegaban correos de tu blog, me encanta cuando los preparas, cuando realmente nos haces ver que uno debe estar despierto y saber controlarse… no cabe duda que resulta ser un proceso.
Por favor no dejes de retroalimentarnos, eres una LUZ para muchos.
Mis bendiciones y mi amor para ti y los tuyos.
Muy bonito, muchas felicidades a todas las personas que hacen posible esta página y que me está ayudando mucho a mí y a todas las personas que lo ven. Muchas gracias.
Saludos
Hola. Grato estar de nuevo en contacto. Me hacía falta nutrirme con la sabiduría y el arte del buen vivir que emana esta página. Abrí el correo electrónico antes de ir rápido a la Uni y decidí darle un respiro y aliento a mi ser. Qué bueno fue. Gracias de nuevo estimado Axel.
Bendiciones.
Axel, qué alegría me produjo volver a ver tus escritos!
Qué maravilla! Me alegra inmensamente y agradezco en el alma que nos despiertes de nuestros letargos e inconsciencia.
Gracias por existir y compartirnos tus riquezas.
Gracias por tu Luz compartida.
Como siempre son mensajes de los que aprendemos muchas cosas. Gracias…
La vida es muy simple, nos devuelve lo que le damos a ella! Bienvenido de nuevo!
Siempre tus mensajes, los cuales muy respetuosamente añoraba y extrañaba, llegan a mi vida en el preciso momento. Has sido como un libro abierto y transparente al haber escrito como lo has hecho. Felicidades!