Una pregunta que me hacen a veces es cómo favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños. Lo ideal, claro, es que puedan crecer en un ambiente adecuado y que reciban el amor incondicional de sus padres.

Si un niño vive en la crítica, aprende a condenar.
Si es tratado con hostilidad, aprende a ser agresivo.
Si vive con miedo, aprende a ser temeroso.
Si es avergonzado, aprende a sentirse culpable.Pero si un niño es estimulado, aprende a tener confianza.
Si es tratado con tolerancia, aprende a ser comprensivo.
Si es apreciado, aprende a valorar a los demás.
Si vive con aprobación, aprende a quererse.
Si vive compartiendo, aprende a ser generoso.
Si es tratado con honestidad, aprende a ser sincero.
Si es tratado con consideración, aprende a ser respetuoso.
Y si vive sus años más tempranos rodeado de amor honrado,
aprenderá que el mundo es un maravilloso lugar donde vivir.Dorothy Law Nolte
Pero como con cualquier otro rasgo que quisiéramos desarrollar en los niños, realmente lo mejor que podemos hacer es servirles de modelo, de ejemplo vivo en el que puedan ver «en funcionamiento» los valores que queremos transmitirles. Y en el caso concreto de la autoestima lo mejor es que los niños puedan ver que sus padres se aceptan y se aman a sí mismos de manera incondicional.
La información que los padres puedan brindar, aunque sea correcta y oportuna, nunca es tan eficaz como el ejemplo personal.
«El comportamiento de los niños es un reflejo del de los adultos. Examina qué te impide amarte y disponte a liberarte de ello. Serás un maravilloso ejemplo para tus hijos.»
Louise L. Hay
El siguiente video parece confirmar que los niños están aquí para desarrollar su potencial y sus talentos únicos… pero guiados por el ejemplo de sus mayores:
Cortometraje «La luna»
Acerca de la autoestima y los niños, por Osho.

Los niños nacen con un enorme amor hacia sí mismos. Es la sociedad la que suprime ese amor… El amor de un niño hacia sí mismo es desviado. La sociedad lo condiciona de manera que su amor se dirija siempre hacia un objeto externo. Esto conduce a hombres y mujeres muy pobres, porque cuando quieres a alguien externo a ti, te vuelves dependiente de ese objeto. A tus propios ojos te conviertes en algo secundario, te conviertes en un mendigo.
Al nacer eras un emperador totalmente satisfecho contigo mismo. Pero tu padre quiere que lo quieras, tu madre quiere que la quieras. Todos a tu alrededor se quieren convertir en objeto de tu amor. A nadie le preocupa que si una persona no puede amarse a sí misma tampoco será capaz de amar a alguien más. De modo que se crea una sociedad desequilibrada, donde todo el mundo intenta querer a alguien, pero sin tener nada para dar.
A un niño debidamente educado se le debe permitir crecer en amor hacia sí mismo, de forma que esté tan lleno de amor que compartirlo se convierta en una necesidad. Estará tan repleto de amor que querrá compartirlo con los demás.
Entonces, el amor por ti mismo nunca te hará dependiente. Tú eres el que da, y el que da nunca es un mendigo.
Osho
«I Dove You», publicidad de Dove.
Pero así como compartimos la misión de favorecer el desarrollo saludable de los niños, creando las condiciones para que tengan un elevado nivel de autoestima, también tenemos una responsabilidad similar hacia nosotros mismos:
Niño interior y autoestima, por Louise L. Hay.

Casi toda nuestra programación, tanto negativa como positiva, es algo que aceptamos en la época en que teníamos tres años. A partir de entonces, nuestras experiencias se basan en lo que en aquel momento aceptábamos y creíamos de nosotros mismos y de la vida. La forma en que nos trataban cuando éramos muy pequeños es habitualmente la forma en que ahora nos tratamos. La persona a quien usted está riñendo es un niño de tres años que lleva dentro.
Si es usted una de esas personas que se encolerizan consigo mismas porque son temerosas y pusilánimes, piense que tiene tres años. Si tuviera delante a un niño de tres años que tuviera miedo, ¿qué haría? ¿Se enfadaría con él, o le tendería los brazos y lo consolaría hasta que se sintiera cómodo y seguro? Quizá los adultos que lo rodeaban cuando usted era pequeño no hayan sabido cómo consolarlo entonces. Ahora usted es el adulto en su vida, y si no sabe consolar a la criatura que lleva dentro, realmente es algo muy triste.
Lo que se hizo en el pasado está hecho; lo pasado, pasado. Pero este momento es el presente, y ahora usted tiene la oportunidad de tratarse como desea que lo traten. Un niño asustado necesita que lo consuelen, no que lo reprendan. Si usted se reprende, se asustará más, y no encontrará a quién volverse. Cuando el niño de dentro se siente inseguro, crea muchísimos problemas.
¿Recuerda cómo se sentía cuando lo humillaban de pequeño? Pues de la misma manera se siente ahora ese niño que lleva dentro.
Sea bondadoso consigo mismo. Empiece a amarse y a demostrarse aprobación. Es todo lo que necesita para expresar al máximo sus potencialidades.
de «Usted puede sanar su vida»
Todos tenemos la responsabilidad de amar incondicionalmente a nuestro niño interior, esa parte íntima, esencial y auténtica que nos constituye. De aprender a contener, a proteger y a amar a ese niño que fuimos en el pasado, pero que todavía llevamos en nosotros, dependen nuestra paz, nuestra alegría y nuestro bienestar en el presente.
Axel Piskulic
Si somos observadores atentos y estamos conscientes de nuestras emociones, muchas veces podremos descubrir en nosotros a ese niño que todavía somos y que demanda y merece nuestra amorosa atención… aunque tal vez no podamos verlo de una manera tan evidente como en este video:
Gracias!!!! Profundamente GRACIAS!
Gracias!!!
Siempre me hace muy bien recibir tus publicaciones, GRACIAS!!! _/\_
Hola Axel Divino, gracias por haber despertado y ayudar a otros, como Yo, a despertar también! Me siento honrada de conocerte a través de tu página. Este mensaje va directamente desde mi alma a la tuya; sé muy bien que haz realizado un gran trabajo con tu ego y él está en el sitio justo del equilibrio donde necesita estar. Es un arte preciosista que me transmite la belleza de tu alma y todo el amor hacia ti mismo y hacia la humanidad heredado desde la eternidad por la Fuente Divina. Te Amo!!!! Bendiciones desde el centro de mi corazón!!
Bien man… Gracias tambien… Siempre oportuno…
Gracias por el tiempo dedicado a este artículo, es valioso ver que lo que debemos amar y cuidar intensamente es la que esta dentro de nosotros para poder proyectar felicidad en nuestro exterior.
Bendiciones!!! 🙂
Gracias Axel! Por las palabras, los dibujos, los videos, la música… por el cariño que transmites!
Gracias!
Qué bonito Axel y nunca es tarde para comenzar a comprender al niño que llevamos dentro y ser amorosos con él sin importar cómo pudo ser tratado en el pasado, nosotros podemos revertir esta situación y entregarle todo el amor y comprensión que siempre necesitó y que posiblemente escaseó cuando era un pequeño. Nunca es tarde!
Gracias. Mil y un abrazos.
Qué selección tan hermosa de vídeos, realmente tocaron mi corazón, muchas gracias y saludos a tu niño interior Axel!!
Hola Axel!!
Muchísimas gracias por hacerme llorar pero de dicha. La médula del problema de sufrir, de no saber Amar y dar Amor es ésta.
Bendiciones :>
Magníficooooooo!!!! Graciasss por el regalo, diez sonrisas…
No importa qué hayamos pasado, sufrido o en qué terrible ambiente vivimos cuando eramos pequeños. Ahora tenemos la oportunidad de respetarnos, tolerarnos, amarnos y cambiar nuestra historia y brindar a los demás exactamente lo mismo.
Saludos!
Cuántas veces al día te conectas con tu niño interior? ¿Le das alguna chance de expresarte cuánto te ama? A veces darnos un pequeño gusto, comernos un helado, ver la luna, respirar aire puro, tomar el sol o contemplar un atardecer son suficientes para contactarnos con la hermosa energía de nuestro niño, esa energía que nos impulsa, que nos da vida, que nos motiva. No desaparece jamás, en realidad es la Fuente de la vida. Este post nos invita a conectarnos con este amor y dejar de ser tan adultos todo el tiempo.
Gracias Axel por no dejarnos olvidar de nosotros mismos.
Gracias por esta bella aportación y una llamada a la reflexión para nosotros como padres y para con nosotros mismos.
Gracias mil, justo necesitaba de este mensaje.
Que Dios te bendiga y siga iluminándote, para que seas nuestro guía.
Todo muy lindo gracias.
Me encanta leerte.
Buenos días: Gracias, por recordarme que tengo una niña en mi interior.
Gracias infinitas, esta reflexión es muy valiosa.
Saludos y bendiciones.
¡Muchas Gracias, Axel!
Me gustaría compartir una canción hermosa de Cortez y Cabral, «Yo quiero ser bombero»:
¡Saludos!
Gracias!!!