Las siguientes tres imágenes pertenecen a una campaña cuyo mensaje es muy sencillo y muy cierto: «La escuela no puede enseñarle todo a los niños».
Se trata de tres situaciones muy extremas, que difícilmente los niños tengan que enfrentar alguna vez. Es natural que la escuela no se ocupe de prepararlos para resolver este tipo de problemas tan raros.



Las tres imágenes son de National Geographic Kids
La escuela no nos prepara para estas situaciones tan insólitas y eso, claro, es muy razonable.
Pero también es cierto que en la escuela sí recibimos una enorme cantidad de conocimientos que rara vez aplicamos luego en la vida real.
Por ejemplo, para muchas personas debe ser tan poco probable tener que enfrentarse alguna vez con un oso enfurecido… como tener que calcular un logaritmo.
No digo que recibir mucha información sea necesariamente malo. No me quejo de lo que la escuela estaría enseñando «de más». Pero creo que hay otras cosas que son muy importantes y lamentablemente la educación formal no se ocupa de ellas en absoluto.
Tal vez debería reformularse el sentido general de la educación para que los niños además de saber lo que es una raíz cuadrada, puedan aprender también a resolver aquellos problemas que les van a provocar los peores dolores de cabeza a lo largo de sus vidas.
Las siguientes fotos corresponden al segundo año de mi escuela primaria. Tenía entonces 7 años:


Me acuerdo muy bien de cada uno de mis compañeros, con algunos estoy en contacto ahora vía Facebook. Y también recuerdo con mucho cariño a esa maestra, se llamaba Haydeé.
Ese año empezó muy mal para mí. Estaba infinitamente triste, sobre todo en la escuela, y no conseguía salir de ese estado. Pasaban las semanas y no podía explicarme lo que me pasaba.
Un típico cuadro de depresión.
La maestra se dio cuenta de que algo raro me pasaba y se comunicó con mis padres. Ellos, lógicamente, me preguntaron cuál era el problema. Yo no lo sabía, sólo sentía una profunda tristeza. Pero inexplicablemente no les quería contar ningún detalle porque me sentía muy avergonzado.
Inventé que me dolía mucho la cabeza y terminé en el consultorio del médico de la familia. No me encontró nada y supuso que sólo estaba fingiendo. Por lo menos no me embarcó en una interminable serie de estudios médicos.
Finalmente, como pude, me repuse. Tuve otros períodos de depresión, pero mucho tiempo después, en la adolescencia.
Volviendo al tema de la escuela, en los planes de estudio no hay nada relacionado con aprender a manejar las propias emociones. Ni nos enseñan tampoco a resolver conflictos, a enfrentar el rechazo o la crítica, a elaborar una pérdida, etc.
¿Cómo mantener relaciones satisfactorias con los demás? ¿Cómo sostener una visión optimista a pesar de los problemas? ¿Cómo desarrollar un saludable nivel de autoestima? ¿Por qué no podría ocuparse la escuela de ayudar a los niños a aprender estas cuestiones tan importantes?

La ilustración es de Christian Schloe
Cómo enseñar estas habilidades a los niños
Una maestra inteligente y sensible conversará a veces acerca de estos asuntos con sus alumnos. A lo largo del año habrá muchas oportunidades para que toque estos temas. Pero tal vez no esté preparada para hacerlo bien, no es ésta su misión formal.
Se supone que esta responsabilidad es de los padres, que estos conocimientos deberían aprenderse dentro de la familia. Pero no parece que todos los padres puedan transmitir adecuadamente estas habilidades… precisamente porque en la mayoría de los casos ellos mismos no han terminado de aprenderlas.
Seguramente la educación ha cambiado mucho desde que me tomaron esas fotos. Pero no estoy seguro de que hoy la escuela acompañe la evolución emocional de los niños, con un mayor compromiso que en aquellos tiempos.
Tal vez ahora un alumno con problemas sea rápidamente detectado por el sistema, sobre todo si presenta problemas de conducta. Pero también es cierto que es probable que termine siendo medicado para corregir sus «síntomas».
Sin embargo, es perfectamente posible enseñarles a los niños las actitudes emocionales más saludables:
«Ama tus rizos», publicidad de Dove.
En el caso de la autoestima, por ejemplo, es fundamental que los padres sientan y expresen amor incondicional hacia sus hijos. Pero también es muy importante el ejemplo, es decir que los niños puedan ver que sus padres se valoran, se aprecian y se aman a sí mismos, independientemente de sus logros o de su aspecto físico.
La manera más eficaz de enseñar estas habilidades emocionales tan importantes es a través del ejemplo, que los niños puedan verlas en acción. Y es nuestra responsabilidad, entonces, aprenderlas primero.
Axel Piskulic
De acuerdo. La educación emocional es tan importante como la intelectual. Hogar y escuela contribuyen.
Sencillamente espectacular.
Qué tema!!! Gracias!!!!
Me gusta mucho recibir vuestros mail, no sé por qué causa he dejado de recibirlos últimamente y si trato de suscribirme me salta que ya estoy suscripta. Muchas gracias.
Gracias por sus consejos y experiencia, llevar hasta los ministros de educación enseñar en los colegios terapias que ayuden a las futuras generaciones a vivir mejor, saber manejar emociones enfrentando todo lo que el diario vivir enfrentamos, necesitamos con urgencia cambios para una vida mejor, evitar que cada día las cárceles tengan más huéspedes.
Me ayudan mucho todos tus artículos.
GRACIAS!!!!
Excelente artículo, ojalá lo conocieran en los colegios.
Gracias
Muchas gracias por tan bonitas reflexiones, ojalá se implementara en las escuelas la educación emocional.
Hola Axel.
Te agradezco mucho que te tomes un tiempo para mandar estos artículos, son muy buenos, me encantan y los he estado leyendo muchas veces.
Muchas Gracias, Saludos.
Me emocionó!!!!!!!!
Somos perfectos así como somos!!!! 🙂
Hola Axel, me encanta recibir tus artículos.
Aprendo mucho de todo cuanto compartes con todos nosotros.
Mil gracias y un abrazo.
Como siempre muchas gracias!! Es un deleite leer estos artículos. Se aprende montones!!!
Felicidades, es un artículo interesante. Activa recuerdos perdidos en el tiempo, gracias.
Saludos
Excelente, trabajar la autoestima y la aceptacion de lo que es uno ayuda a sentirse mejor y ver las cosas desde otro ángulo.
Les felicito por estos artículos, que deberían ser parte del curriculum obligatorio de todas las escuelas y colegios del mundo, enseñarles a los menores a conocer sus emociones y saber expresarlas, para que no acumulen confusión, soledad, y daños a su estima personal.
Felicidades, me encantan.
Gracias,
Patricia Rubinstein Montes de Oca.
Psicóloga – Terapeuta
San Isidro de Heredia
Costa Rica
Es el primer contacto con esta página y me gustó. Es muy cierto que la educación escolar se basa 100% en contenidos planteados en el programa educativo y en la mayoría de los casos se olvida que se atiende a «niños» con un gran potencial, con un sinfín de problemas y cargas emocionales. Y a veces sólo bastan unas palabras, escucharlos, identificar la situación por la cual pasan y les cambia un poco su mundo. Debemos poner nuestro granito de arena para desarrollar su inteligencia emocional, y así tal vez de tantos, ayudemos a un niño a ser un adulto feliz. Mil Gracias por aparecer en mi día.
Wow… tu primer tema que leo y me dejó muy contenta y satisfecha, muy bien explicado y estoy de acuerdo contigo, felicidades y muchas gracias por compartir tan interesante artículo 🙂
Excelente artículo. Siempre he dicho que el mejor examen de tu vida es el resultado de tus hijos.
Hola Axel!
Te agradezco con el corazón todo lo que nos envías por este medio, personalmente me ayuda muchísimo cuando los leo, ya que cada día estoy en la búsqueda de mejorar mi vida y la de mi entorno, porque creo que lo podemos lograr si recurrimos al inmenso tesoro que nuestro creador nos proporcionó al ser creados y que son nuestra mente y nuestro corazón, todo lo que nos pueda enriquecer como seres humanos es fabuloso.
Gracias, gracias, gracias.