Hilda y la autoestima

Hilda es la creación de un talentoso artista, el pintor estadounidense Duane Bryers, y sus imágenes ilustraban calendarios en la década del ’50. Allí aparecía a veces sensual y provocativa, pero luego de tantos años las mismas imágenes resultan bastante ingenuas e inocentes. Pero todavía conservan su encanto…

Hilda en la playa (autor: Duane Bryers)

Hilda es un personaje de ficción, claro. Pero igual nos va a ayudar a reflexionar acerca de la autoestima y de cómo podemos vivir con plenitud.

Es que las cualidades que quedan a la vista en estas viejas ilustraciones sí son reales y en muchos casos coinciden con las de las personas que han desarrollado un saludable nivel de autoestima y que saben disfrutar de cada momento.

Y todos podemos identificar esas actitudes y tratar de cultivarlas.

Por ejemplo, aquí podemos ver a Hilda, serena y despreocupada:

Hilda serena y despreocupada (autor: Duane Bryers)

Hilda es una persona sencilla, espontánea y feliz.

Se la ve siempre muy a gusto con su cuerpo, casi siempre en bikini, a pesar de tener algunos kilos de más, incluso para el ideal de aquella época.

Hilda está muy lejos de estar obsesionada con su figura:

Hilda tomando un helado (autor: Duane Bryers)

Hilda sabe reírse y disfrutar de las cosas sencillas. Todavía conserva la capacidad jugar y de divertirse:

Hilda columpiándose (autor: Duane Bryers)

Hilda siempre aparece sola, a lo sumo en compañía de su perro. Probablemente no tenga pareja… pero por lo visto no la necesita para sentirse bien:

Hilda haciendo pompas de jabón (autor: Duane Bryers)

Hilda está abierta a nuevas experiencias, aquí la vemos practicando Yoga:

Hilda practicando Yoga (autor: Duane Bryers)

Hilda sabe disfrutar de las cosas sencillas:

Hilda - Baño de pies (autor: Duane Bryers)

Parece que Hilda consigue alcanzar sus metas y sabe celebrarlo:

Hilda en la cima de una montaña (autor: Duane Bryers)

Pero Hilda también es una persona simple y limitada, a veces hasta un poco torpe… Aunque parece no importarle demasiado:

Hilda en un bote que hace agua (autor: Duane Bryers)

Hilda es activa, divertida, hace todo tipo de cosas, se arriesga…

Hilda en el mar (autor: Duane Bryers)
Hilda saltando una cerca (autor: Duane Bryers)
Hilda andando en bicicleta (autor: Duane Bryers)

Pero también es capaz de hacer una pausa y ponerse contemplativa, para disfrutar del paisaje o del momento presente:

Hilda mirando el atardecer (autor: Duane Bryers)

La autoestima y el momento presente: las claves para sentirse bien

El ego nunca está conforme con nuestros logros, con nuestro aspecto o con el momento presente tal como es. Y nos fija metas un poco más exigentes a medida que vamos progresando. Nunca colmaremos sus exigencias, nunca estaremos a salvo de sus críticas. Es necesario comprender que el camino que nos exige recorrer no nos conduce al bienestar que anhelamos, sino que se convierte en una búsqueda que nunca termina.

En cambio la felicidad es otra cosa.

Es disfrutar plenamente de cómo somos hoy y de lo que ya disponemos ahora. Y esto sólo depende de tener un elevado nivel de autoestima y de nuestra capacidad de experimentar con atención cada momento.

La experiencia de tomar un té, por ejemplo, es similar para un rico que para un pobre. Se trata simplemente de hacer una pausa, relajarse, y disfrutar del té. Es más o menos la misma experiencia para mí que para una estrella de rock.

Lo mismo puede decirse de dormir la siesta, tomar una ducha, mirar una película, o tomar un helado.

Recrea tu vida: la verdadera creatividad está en ti.

El dinero en una cuenta bancaria no puede disfrutarse, no hay manera de experimentarlo aquí y ahora. Pero sí se lo puede convertir en una experiencia, por ejemplo al hacer un viaje.

A diferencia de lo que pasa en nuestra vida cotidiana, durante un viaje vivimos plenamente muchos momentos. Sucede así: al ingresar a una Catedral, recorrer las ruinas de Machu Picchu o subir a la torre Eiffel, la experiencia es tan novedosa que capta toda nuestra atención. Vivimos plenamente esos momentos y nos parecen maravillosos.

Pero para el que trabaja en la torre Eiffel (asistiendo a los turistas, por ejemplo) todo es rutina, ya no hay momentos mágicos allí. El milagro, entonces, no lo provoca el lugar, sino el grado de atención con el que vivimos la experiencia.

En lugar de viajar sería mucho mejor aprender a vivir cada día con la misma curiosidad y concentración con la que visitaríamos las pirámides de Egipto.

El problema es que muchas veces actuamos de manera mecánica, distraídos, en «piloto automático», y no disfrutamos de nosotros ni prestamos atención al placer que cada momento encierra.

Pero todos podemos cambiar de actitud. Es algo así como un arte al alcance de cualquier persona que se decida a practicarlo.

Axel Piskulic

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

446 comentarios en “Hilda y la autoestima

  1. Gracias por las maravillosas reflexiones… y hoy en este día tan mágico para mí… es mi cumpleaños y quiero disfrutarlo al máximo… en cada momento y minuto… a ser felices…

    Un abrazo

    Respuesta de Axel para Paola:

    Hola Paola, muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje!

    Que pases un muy feliz cumpleaños y te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  2. Sencillamente espectacular, esos videos son los que utilizo al inicio de mis clases como una motivación especial para mis estudiantes. Dios le siga bendiciendo.

  3. Me encanta esta página. Es maravillosa. Hace unos tres años que disfruto de ella. Y me gustaba muchísimo más la otra presentación de la página. Los dibujos y escenas son increíbles. Dios te bendiga y te siga dando tanta inspiración para ayudarnos.

    Respuesta de Axel para Omaira:

    Hola Omaira, muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje!

    Hace mucho tiempo que no cambio el diseño de la página. Tal vez estés visitándola con un teléfono móvil y entonces lo que ves es la versión para ese tipo de dispositivos, que es muy simplificada para que pueda verse bien en una pantalla tan chica.

    Te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  4. Hermoso video!! 🙂 Gracias por recordarnos lo que es vivir realmente, mi meta es próximamente comprarme una bicicleta para volar con mi hijo y terminar de revivir, muchas gracias! Que el arquitecto del universo los bendiga.

  5. Hola Axel.

    Tus artículos son maravillosos. Es verdad, muchas veces nos prohíben hacer cosas, y crecemos con esos miedos, esas ataduras. Y al ser adultos nos cuesta trabajo hacer lo que realmente queremos y deseamos.

    Hoy soy una mujer casada y me da miedo atreverme hacer lo que realmente quiero.

    Dios te bendiga.

  6. Hola Axel, todo lo de HILDA me recuerda mi niñez, mi madre me retaba ya que decía que arrastraba a mis hermanos a cosas locas, cubrirnos plenamente con barro en todo el cuerpo en verano ya que vivía en el campo y luego nos zambullíamos en un estanque, encontrar un cerdo muerto y decirle a mi hermano Daniel vamos a carnearlo y hacemos chorizos etc., todo lo que hacía mi padre facturas caseras de cerdo, y luego de esa experiencia, yo con el pelo como ahora pero más rizado lleno de piojos y en esa época no había todos los productos de ahora, año 57, y me lavaron la cabeza con kerosene, el pelo me llegaba a la cintura, matar gorriones retorcerle el cogote o ahogarlos en un bebedero de vacunos… y miles más de travesuras inventadas por mí, eso me costaron varios chirlos en la cola con una zapatilla, fresquitas se llamaban… época inolvidable, no me alcanza para enumerar miles de travesuras para mí, para mi familia yo era una pesadilla, besosss por recordarme esos momentossssss, por haber sacado esa HILDA… y compartir con vos y todos los que te siguen… GRACIAS POR EXISTIR.

    Graciela Paulina, de Necochea playas

  7. Axel saludos cordiales y mi más sincera admiración por tu bellísimo trabajo de ayudar a crear conciencia y abrir corazones, toda mi gratitud y admiración.

  8. Claro, eso es volver al origen, cuando eras perfecto y tenías tu chip limpio de contaminación humana que sólo te sirve para degradar tu esencia hasta lo mínimo y de eso se trata este juego llamado vida… que pase lo que pase, tú NO pierdas de vista EL SER maravilloso que eres.

  9. Excelente articulo, me hubiese gustado mucho identificarme con Hilda porque es feliz con muy poco, pero lo único que puedo sentir es envidia aunque yo sé que es el peor de los sentimientos pero no puedo evitarlo, no por eso dejo de reconocer tu hermosa disposición para darnos una motivación y razón para seguir luchando, te lo agradezco y te admiro mucho y te deseo muchas Bendiciones.

  10. Felicidades porque las imágenes dicen más que todo, es muy bello el mensaje que dejan, que hay que vivir el ahora y quererse tal y como es, me sirvió de mucha ayuda, soy igual que Hilda con 19 años, ya sabrán que tengo una sonrisa presente y un vacío por dentro y leer esto me aclaró muchas dudas, gracias de verdad.

  11. Es maravilloso el mensaje de realidad tan grande que das… sigue mandando mensajes tan humanos y reales como estos, creo que casi todos los necesitamos… Un gran saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *