Hilda es la creación de un talentoso artista, el pintor estadounidense Duane Bryers, y sus imágenes ilustraban calendarios en la década del ’50. Allí aparecía a veces sensual y provocativa, pero luego de tantos años las mismas imágenes resultan bastante ingenuas e inocentes. Pero todavía conservan su encanto…

Hilda es un personaje de ficción, claro. Pero igual nos va a ayudar a reflexionar acerca de la autoestima y de cómo podemos vivir con plenitud.
Es que las cualidades que quedan a la vista en estas viejas ilustraciones sí son reales y en muchos casos coinciden con las de las personas que han desarrollado un saludable nivel de autoestima y que saben disfrutar de cada momento.
Y todos podemos identificar esas actitudes y tratar de cultivarlas.
Por ejemplo, aquí podemos ver a Hilda, serena y despreocupada:

Hilda es una persona sencilla, espontánea y feliz.
Se la ve siempre muy a gusto con su cuerpo, casi siempre en bikini, a pesar de tener algunos kilos de más, incluso para el ideal de aquella época.
Hilda está muy lejos de estar obsesionada con su figura:

Hilda sabe reírse y disfrutar de las cosas sencillas. Todavía conserva la capacidad jugar y de divertirse:

Hilda siempre aparece sola, a lo sumo en compañía de su perro. Probablemente no tenga pareja… pero por lo visto no la necesita para sentirse bien:

Hilda está abierta a nuevas experiencias, aquí la vemos practicando Yoga:

Hilda sabe disfrutar de las cosas sencillas:

Parece que Hilda consigue alcanzar sus metas y sabe celebrarlo:

Pero Hilda también es una persona simple y limitada, a veces hasta un poco torpe… Aunque parece no importarle demasiado:

Hilda es activa, divertida, hace todo tipo de cosas, se arriesga…



Pero también es capaz de hacer una pausa y ponerse contemplativa, para disfrutar del paisaje o del momento presente:

La autoestima y el momento presente: las claves para sentirse bien
El ego nunca está conforme con nuestros logros, con nuestro aspecto o con el momento presente tal como es. Y nos fija metas un poco más exigentes a medida que vamos progresando. Nunca colmaremos sus exigencias, nunca estaremos a salvo de sus críticas. Es necesario comprender que el camino que nos exige recorrer no nos conduce al bienestar que anhelamos, sino que se convierte en una búsqueda que nunca termina.
En cambio la felicidad es otra cosa.
Es disfrutar plenamente de cómo somos hoy y de lo que ya disponemos ahora. Y esto sólo depende de tener un elevado nivel de autoestima y de nuestra capacidad de experimentar con atención cada momento.
La experiencia de tomar un té, por ejemplo, es similar para un rico que para un pobre. Se trata simplemente de hacer una pausa, relajarse, y disfrutar del té. Es más o menos la misma experiencia para mí que para una estrella de rock.
Lo mismo puede decirse de dormir la siesta, tomar una ducha, mirar una película, o tomar un helado.
Recrea tu vida: la verdadera creatividad está en ti.
El dinero en una cuenta bancaria no puede disfrutarse, no hay manera de experimentarlo aquí y ahora. Pero sí se lo puede convertir en una experiencia, por ejemplo al hacer un viaje.
A diferencia de lo que pasa en nuestra vida cotidiana, durante un viaje vivimos plenamente muchos momentos. Sucede así: al ingresar a una Catedral, recorrer las ruinas de Machu Picchu o subir a la torre Eiffel, la experiencia es tan novedosa que capta toda nuestra atención. Vivimos plenamente esos momentos y nos parecen maravillosos.
Pero para el que trabaja en la torre Eiffel (asistiendo a los turistas, por ejemplo) todo es rutina, ya no hay momentos mágicos allí. El milagro, entonces, no lo provoca el lugar, sino el grado de atención con el que vivimos la experiencia.
En lugar de viajar sería mucho mejor aprender a vivir cada día con la misma curiosidad y concentración con la que visitaríamos las pirámides de Egipto.
El problema es que muchas veces actuamos de manera mecánica, distraídos, en «piloto automático», y no disfrutamos de nosotros ni prestamos atención al placer que cada momento encierra.
Pero todos podemos cambiar de actitud. Es algo así como un arte al alcance de cualquier persona que se decida a practicarlo.
Axel Piskulic
«En lugar de viajar sería mucho mejor aprender a vivir cada día con la misma curiosidad y concentración con la que visitaríamos las pirámides de Egipto.»
Sabes que esta parte del articulo me sirvió mucho. Me doy cuenta que siempre busco escapar para encontrar o vivir con intensidad en otra parte. La realidad, es que no disfruto lo que tengo.
Hola Axel, tal como lo dices, hay que recrear la vida, así lo he sentido y precisamente al visitar lugares como el Machu Picchu y las Pirámides de Egipto, tus lecciones de Vida, me ayudan muchísimo como maestra para interiorizar en mis estudiantes un alto nivel de Autoestima.
Bendiciones
Gracias por la inscripción. Pero no entiendo cómo hacer para sentirme contenta y feliz, soy una persona muy negativa pero estoy tratando de cambiar eso. Por favor explicarme cómo hacía Hilda para sentirse tan plena.
Gracias Gracias Gracias
LO SIENTO PERDÓNAME GRACIAS TE AMO
GUILLERMINA CASTILLO VARAS
ARICA CHILE, 21 DE AGOSTO DE 2015
Respuestas de Axel para Guillermina:
Hola Guillermina! Muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje.
Cualquier punto de partida es un buen punto de partida. Digamos que este artículo te puso a reflexionar acerca de que tal vez otras personas puedan disfrutar de la vida con facilidad y despreocupación.
Esto está muy lejos de cambiar tu vida, pero ya es algo. Estás pensando que un cambio en tu manera de vivir puede ser positivo. Y estás dispuesta a considerar que es posible.
Este ya es un buen punto de partida.
A partir de allí hay muchas posibilidades de cambiar para bien.
El observarse a uno mismo, por ejemplo, tiene un efecto positivo. Las personas que emiten juicios negativos todo el tiempo aprenden a hacer consciente ese rasgo de personalidad que funciona de manera «automática». Y este simple acto de hacer visible esa característica posibilita superarla, a partir de ese punto el cambio parece suceder «por sí mismo».
Las lecturas de libros muy conocidos y fáciles de conseguir puede ser también de mucha ayuda. Yo siempre recomiendo el libro «Usted puede sanar su vida», de Louise L. Hay, que tal vez ya conozcas porque es algo así como «un clásico» acerca de la autoestima y el bienestar en general.
La práctica de la meditación puede ser muy beneficiosa, aunque sólo le dediquemos unos minutos al día.
Seguir la propia intuición… Hay una parte nuestra, que algunos llaman «nuestro maestro interior», que nos guía con sabiduría en nuestra evolución.
Y en el caso de no sentirse bien y no conseguir salir de ese estado, es decir si caemos en depresión, es necesario consultar de manera personal con un psicólogo. Y este también puede ser el comienzo de un camino de autoconocimiento y sanación.
Te mando un gran abrazo…!!!
Axel Piskulic
Consultas personales
Asisto al psicólogo por baja autoestima y al estar con licencia médica encontré este sitio, descubro nuevas formas de ver la vida. Es un inicio, lo sé, pero entregado tan amorosamente, que te doy las gracias.
Consultaré en la pagina la forma de pago de tu libro sobre Autoestima.
Mil bendiciones
La lectura de sus comentarios me enseña y me da paz.
Maravilloso!
Hermoso artículo, me encantó. Me gustaría compartirlo en Facebook, con mi grupo de amigas.
Respuesta de Axel para María Elena:
Hola María Elena! Muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje… Y muchas gracias por compartir, por ayudar en la difusión de estas ideas…
Te mando un gran abrazo…!!!
Axel Piskulic
Consultas personales
Me encantó esta presentación. Su blog, o curso o como se llame, me deja mucho para aprender. Me deja reflexionando.
Gracias
Me gusto mucho cómo de una manera sencilla y dinámica nos ayudan a entender y querernos a nosotros mismos tal como somos. Por eso somos irrepetibles y únicos y tenemos un lugar en nuestro mundo.
Me encanta la forma en que nos enseñas lo que tal vez hemos oído alguna vez, pero que ha quedado en el olvido porque nadie, como has dicho en uno de tus escritos, nos enseña en la escuela a manejar nuestras emociones y tampoco nuestros padres, porque a veces ellos mismos no saben manejarlas. Yo soy maestra y me he dado cuenta que los alumnos muchas veces necesitan de palabras que les den fuerzas y confianza para seguir estudiando y valorar lo que nos están enseñando aunque no tenga mucho sentido saber de logaritmos si pensamos que jamás los utilizaremos.
Veo que he encontrado resultados muy buenos, haciendo que reflexionen, tan solo conversando con ellos. Y eso me hace muy feliz!!
Gracias por tus consejos que pongo en práctica cada día. Gracias Axel!! Sos un ser especial, cuidate mucho. Te queremos MUCHO!!!
Axel, gracias: la repetición nos ayuda a reforzar los cambios mentales para que se logre la positiva y nueva mente.
Gracias, gracias, gracias.
Tema de mucha importancia y enfocado en forma muy adecuada.
Gracias
Muy bueno
Hola Axel!!!
Fenomenal, maravilloso y divertido. Me encanto! Es para verlo, sentirlo y ponerlo en práctica una y otra vez.
Mil y mil gracias por ponernos una sonrisa en nuestra mejilla y ver el mundo de una manera más divertida.
Bendiciones Axel.
Hilda es sensacional. Me ha abierto un panorama nuevo. Muchas gracias por compartir estos mensajes.
Gracias Axel,
Muy buenos mensajes para ponerlos en práctica.
Hilda es fabulosa, deja muy buen mensaje.
Dios te bendiga
Axel, esto es un regalo especial para todas las mujeres, no dejes de escribir.
Abrazos
Extraordinario artículo.
Mil gracias.
Siempre adoro los contenidos que nos envías Axel, estoy en la tarea de cambiar, no es fácil pero tampoco imposible.
Gracias.
Gracias, cada artículo es maravilloso y nos deja muchísimas enseñanzas, que debemos procurar ponerlas en práctica.