El amor cura (Ho’oponopono)

El siguiente texto fue escrito por el Dr. Joe Vitale. La historia que nos cuenta y sus reflexiones encierran un desafío y una bendición: la realidad externa a nosotros es nuestra propia creación individual y, si aceptemos plenamente este hecho, podemos sanarla a través del amor.

La sanación de tu mundo comienza en ti:

Foto del Dr. Joe Vitale y el Dr. Ihaleakalá Hew Len

Hace unos años, escuché hablar de un terapeuta en Hawaii que curó un pabellón completo de pacientes criminales con serias patologías (locos) sin siquiera ver a ninguno de ellos. El psicólogo estudiaba la ficha del recluso y luego miraba dentro de sí mismo para ver cómo él (el psicólogo) había creado la enfermedad de esa persona. En la medida en que él mejoraba, el paciente mejoraba también.

La primera vez que escuché hablar de esta historia, pensé que era una leyenda urbana. ¿Cómo podía cualquiera curar a otro tratando de curarse a si mismo? Y, ¿cómo podía, aunque fuera un verdadero maestro, con un gran poder de autocuración, sanar a criminales insanos? No tenía ningún sentido, no era lógico. De modo que descarté esta historia.

Sin embargo, la escuche nuevamente un año después. El terapeuta había usado un proceso de sanación hawaiano llamado «Ho’oponopono». Nunca había oído hablar de esta técnica, sin embargo no podía dejar de pensar en esa historia. Si era totalmente cierta, yo tenía que saber más.

Siempre había entendido que «total responsabilidad» significaba que soy el responsable de lo que pienso y hago. Pero lo que esté mas allá, está fuera de mis manos. Creo que la mayor parte de la gente piensa lo mismo acerca de la responsabilidad: somos responsables de lo que hacemos, no de lo que los otros hacen. Pero eso no es así.

El terapeuta Hawaiano que sanó a esas personas mentalmente enfermas, el Dr. Ihaleakalá Hew Len, me enseñaría una nueva perspectiva acerca de lo que es la total responsabilidad. Probablemente hayamos hablado una hora en nuestra primera conversación telefónica. Le pedí que me contara la historia completa de su trabajo como terapeuta.

Me explicó que había trabajado en el Hospital Estatal de Hawaii durante cuatro años. El pabellón donde encerraban a los enfermos criminales era peligroso. Por regla general los psicólogos renunciaban al mes de trabajar allí. La mayor parte de los miembros del personal se enfermaban al poco tiempo o simplemente renunciaban. La gente que atravesaba el pabellón caminaba con sus espaldas contra la pared, temerosos de ser atacados por los pacientes. No era un lugar placentero para vivir, ni para trabajar ni para visitar.

El Dr. Len me dijo que el nunca vio a los pacientes. Acordó tener una oficina y estudiar los legajos. Mientras miraba esos legajos, trabajaba sobre si mismo. Y mientras lo hacía, los pacientes mejoraban.

«Luego de unos pocos meses, a los que debían permanecer encadenados se les podía permitir que caminaran libremente» me dijo. «A otros, a quienes tenían que mantener permanentemente medicados, se les podía reducir las dosis. Y algunos, que no hubieran tenido jamás la posibilidad de ser liberados, fueron dados de alta». Yo estaba asombrado.

Una técnica hawaiana de sanación: Ho'oponopono

«No solamente eso», continuó, «sino que el personal comenzó a disfrutar de su trabajo.»

«El ausentismo y los cambios de personal disminuyeron drásticamente. Terminamos con más personal del que necesitábamos porque los pacientes eran liberados, pero todo el personal venía a trabajar. Hoy ese pabellón está cerrado.»

Aquí es, lógicamente, donde le hice la pregunta del millón de dólares: «¿Qué estuvo haciendo usted consigo mismo que provocó el cambio en esas personas?»

«Simplemente estaba sanando la parte de mí que había creado sus enfermedades», dijo él. No entendí. El Dr. Len me explicó que la total responsabilidad se extiende a todo lo que está presente en tu vida, simplemente porque está en tu vida. Es tu responsabilidad en un sentido literal. Todo el mundo es tu creación.

¡Uau! Esto es muy difícil de aceptar. Ser responsable por lo que yo hago o digo es una cosa. Pero ser responsable por lo que cualquiera que esté en mi vida haga o diga, es otra muy distinta. Si asumes completa responsabilidad por tu vida, entonces todo lo que ves, escuchas, saboreas, tocas o experimentas, de cualquier forma, es tu responsabilidad. Esto significa que la actividad terrorista, el presidente de tu país, la economía o cualquier cosa que experimentas y no te gusta, están allí para que tu las sanes. No existen, por decirlo así, excepto como proyecciones que salen de tu interior. El problema no está ahí afuera, está en ti, y para resolverlo, tú debes cambiar.

Sé que esto es difícil de aceptar, mucho menos de vivirlo realmente. Echarle a otro la culpa es mucho más fácil que asumir la total responsabilidad. Pero mientras hablaba con el Dr. Len, comencé a comprender que esta sanación tan particular, el Ho’oponopono, significa amarse plenamente a uno mismo.

Si deseas mejorar tu vida, debes sanar tu vida. Si deseas curar a cualquiera, aún a un criminal mentalmente enfermo, lo haces curándote a ti mismo.

Le pregunté al Dr. Len cómo se curaba a sí mismo, qué era lo que hacía exactamente cuando miraba los legajos de los pacientes.

«Simplemente decía ‘Lo siento’ y ‘Te amo’, una y otra vez» explicó él: «Lo siento… Te amo.»

«¿Sólo eso?»

«Sólo eso.»

«Resulta que amarte a ti mismo es la mejor forma de mejorarte a ti mismo. Y mientras te mejoras a ti mismo, mejoras tu mundo.»

Permíteme darte un rápido ejemplo de como funciona esto: en una oportunidad recibí un e-mail muy agresivo, que me desequilibró. Normalmente hubiera intentado manejar la situación trabajando sobre mis aspectos emocionales más negativos o tratando de razonar con la persona que envió el mensaje. Esa vez decidí probar el método el Dr. Len. Me puse a pronunciar silenciosamente «lo siento» y «te amo». No lo decía a nadie en particular. Simplemente estaba invocando el espíritu del amor para sanar, dentro de mí, lo que estaba creando esa circunstancia externa.

En el término de una hora recibí otro e-mail de la misma persona. Se disculpaba por el mensaje anterior. Ten presente que no realicé ninguna acción externa que provocara la disculpa. Ni siquiera contesté el mensaje. Sin embargo, sólo diciendo «te amo», de algún modo sané dentro de mí lo que estaba creando en él.

Ho'oponopono: Dr. Joe Vitale y Dr. Ihaleakalá Hew Len

Más tarde asistí a un taller de Ho’oponopono dirigido por el Dr. Len, que tiene ahora más de 70 años y es un chaman venerable y solitario.

Alabó mi libro, «El Factor Atractivo». Me dijo que mientras yo me mejore a mí mismo, la «vibración» de mi libro aumentará y todos lo sentirán cuando lo lean. En resumen: a medida que yo me mejore, mis lectores mejorarán.

«¿Y qué pasará con los libros que ya he vendido y han salido de mí?» pregunté.

«No han salido realmente», explicó una vez más soplando en mi mente su sabiduría mística. «Aún están dentro de ti». En resumen: no hay afuera. Me llevaría un libro entero intentar explicar esta técnica con la profundidad necesaria, para transmitir algo así como que cuando desees mejorar cualquier aspecto o situación en tu vida, hay sólo un lugar donde intentarlo: dentro de ti. Y cuando mires allí, hazlo con amor».

Dr. Joe Vitale

Más acerca de Ho’oponopono

La técnica de Ho’oponopono nos permite sanar nuestra mente. Si vemos situaciones desagradables a nuestro alrededor, estarían reflejando áreas de nuestra propia mente que necesitan sanación.

Hemos aceptado la creencia en que hay personas y situaciones «ahí afuera» con las que no estamos unidos y que están fuera de nuestro control. Sólo nos queda intentar cambiarlas o negociar con ellas o adaptarnos.

En cambio esta técnica, Ho’oponopono, propone que somos 100% responsables de todo lo que pasa a nuestro alrededor. Entonces, cada vez que algo desagradable pase a formar parte de nuestras vidas, cualquier suceso o encuentro que nos resulte molesto en cualquier forma, podemos sanar la parte de nuestra mente que lo creó o que lo convocó.

Cómo utilizar la técnica de Ho’oponopono:

Axel Piskulic

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

Ho'oponopono - Qué es y cómo se practica

2.876 comentarios en “El amor cura (Ho’oponopono)

  1. Es impresionante, Gracias Axel por recordarnos que somos responsables y que podemos cambiar las circunstancias que nos desagraden utilizando Ho’oponopono, en vez de considerarnos víctimas.

    Dios te bendiga.

  2. Es primera vez que escucho y leo sobre el tema, me parece muy interesante sobre la limpieza de nuestro interior y de lo que debemos reconocer nuestras responsabilidades. Desde este momento lo pongo en práctica. Muchas gracias, estaremos en contacto.

  3. Hola!! Es estupendo vivir y seguir descubriendo las cosas que la vida tiene para regalarnos apenas ayer nos mencionaron a mi esposa y a mí sobre Ho’oponopono y ahorita que acabamos de leer el texto del Dr. y los comentarios estamos agradecidos con la vida y con Dios por darnos cada día más conocimiento sobre la vida. Luz, paz, amor y bendiciones para todos. Por favor nos gustaría saber más.

  4. Hola: tengo una gran necesidad de entender de qué se trata esto… lo digo así porque lo estoy sintiendo, sólo que no sé por donde comenzar a aprender…

  5. Gracias, acaba de llegarme el correo y pude bajar la descripción gratis, ojala acá en mi ciudad se dieran cursos sobre esta técnica, soy de Chillan, Región del Bio-Bio de Chile.

    Gracias, gracias, gracias…

  6. Encuentro realmente buena esta técnica de la cual no sabía mucho hasta ahora y traté de suscribirme, pero aún no me llega el correo y me gustaría tener más información o saber qué libros debo leer para saber más al respecto, ya que tengo muchos libros de autoayuda que me han ayudado muchísimo en mi vida a mejorar muchos aspectos y deseo poder practicar esta técnica.

    Gracias, gracias, gracias…

  7. Hola,

    Estoy apenas iniciando con el Ho’oponopono gracias a mi médico, pero no tengo claro cómo puede ayudarme a sanar las enfermedades por muy graves que parezcan. Gracias.

  8. Hola, me llama mucho la atención esta técnica de sanación. ¿Podrías explicarme hacia quien o a que van dirigidas estas bellas palabras?

    ¿A mí? ¿A Dios? ¿A una divinidad? ¿A otra persona?

    Por favor ayúdame porque necesito sanarme yo y mi entorno.

    Respuesta de Axel para Daiwa:

    Hola! Muchas gracias por la visita.

    Al decir «Lo siento, te amo» nos estamos dirigiendo a la Divinidad (a Dios, si nos resulta un concepto más familiar), y le estamos expresando que lamentamos haber utilizado nuestro infinito poder creador para atraer a nuestras vidas una situación desagradable. Y le estamos expresando nuestra gratitud por sanar la parte de nuestra mente que atrajo esa situación.

    Te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  9. Quiero saber si esta técnica ayuda en la resolución de los problemas económicos.

    Gracias.

    Respuesta de Axel para Soledad:

    Hola Soledad! Muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje.

    Ho’oponopono se aplica a cualquier situación que consideremos desagradable… incluidos los problemas económicos.

    Te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  10. Hola, llevo varios días oyendo sobre Ho’oponopono y me ha parecido muy interesante. ¿Podrían recomendarme un libro sobre el tema?

    Lo siento mucho, por favor perdóname, te amo gracias.

    Respuesta de Axel para Santiago:

    Hola Santiago! Muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje.

    Te recomiendo el libro «Cero límites», de Joe Vitale.

    Te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  11. Hola! La verdad que lo entendí mejor… Mi hermana siempre me dice que en situaciones malas o si alguien me habló mal, q diga «Lo siento, Perdón, Te amo». La verdad que nunca le llevé el apunte… pero voy a empezar a aplicarlo en mi vida ♡

  12. Qué regalo tan grande me dio la vida cuando mi novia Pao me habló de esto y me pidió que escuchara sobre el tema. Ahora le estoy muy agradecido y mi amor hacia ella se ha hecho muy grande.

  13. Muy interesante me gusta, hace casi una semana tuve una situación incomoda y me deprimió un poco. Buscando información consegui el Ho’oponopono y me interesé mucho, quisera más información, gracias, gracias!!

  14. Cada vez que leo cosas de Ho’oponopono me hace tan bien que quisiera recibir más información sobre amarse a uno mismo, que me estaría haciendo mucha falta.

  15. Hola, me llamo Luciana y me gustaría saber practicar esta técnica. Supe de Ho’oponopono vendiendo libros. «Lo siento, te amo, perdóname y gracias» son palabras permanentes en mi vida diaria… igual siento muchas veces que no me funcionan… me gustaría saber más… tener tres hijos adolescentes en donde los límites no tienen el poder que tenían antes me resulta un poco difícil, dominar las situaciones, quizas la culpa me sobrepase y ahí es cuando al poner un límite no puedo sostenerlo.

    Muchas gracias.

    Luciana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *