Desenredar la vida

Muchas veces nuestra situación de vida presente parece condicionarnos completamente. Asumimos en el pasado diferentes responsabilidades que ahora limitan nuestras posibilidades de actuar con libertad. Y es probable que hayamos adoptado, tal vez de manera inconsciente, ciertos modelos o estereotipos de lo que debemos ser o hacer, y ahora no nos resulte fácil recuperar nuestra propia independencia.

Ilustración de un enredo

Si este es el caso, podemos considerar que nuestras obligaciones, responsabilidades y compromisos se parecen un poco a un «enredo», como el de la imagen. Al principio puede parecernos muy difícil resolver nuestro propio enredo personal y esto tal vez nos desanime y nos haga postergar tomar las decisiones que nos vayan liberando. Pero normalmente podemos deshacer cualquier enredo, por más intrincado que sea, si nos tomamos el trabajo de ir «desanudando» una por una cada situación que actualmente pueda estar limitándonos.

El primer paso es tomar consciencia de que nuestra condición actual es, en gran medida, consecuencia de diferentes decisiones que fuimos tomando en el pasado. Y que podemos tomar nuevas decisiones que nos vayan devolviendo la libertad.

Vocación vs. obligaciones

Se supone que deberíamos descubrir nuestra vocación mientras todavía somos muy jóvenes, y decidir en ese momento a qué vamos a dedicarnos luego, durante toda nuestra vida. Pero creo que esa es una simplificación exagerada de una verdad más general. En realidad, a lo largo de nuestras vidas tenemos diferentes vocaciones y en cada etapa podemos identificar una actividad en particular a la que nos gustaría dedicar nuestro tiempo y nuestra energía.

A veces puede parecernos difícil ser fieles a nuestra vocación… o hasta nos cueste descubrirla. Es que a lo largo de todo el proceso de nuestra educación nos dicen «NO» a casi todo lo que espontáneamente nos gusta y nos obligan a concentrarnos en diferentes actividades que son más bien aburridas, y esto no favorece precisamente el descubrimiento de nuestra propia vocación:

Atrévete a pensar por ti mismo, por Borja Vilaseca.

Además, la sociedad nos condiciona para que nos resulte difícil apartarnos del camino que ya tiene trazado para nosotros, un camino que normalmente no contempla nuestros gustos y preferencias.

Este video es muy estimulante y su mensaje acerca de la vocación es simple y claro:

Si el Dinero no Importara, ¿qué harías?, por Alan Watts.

En el video, Alan Watts parece dirigir su mensaje a las personas jóvenes, que aún no han tomado las decisiones más importantes, esas que determinarán en gran medida la trayectoria general de sus vidas. Sin embargo, pienso que cualquiera sea nuestra edad y la situación en la que nos encontremos, siempre podemos permitirnos, en alguna medida, hacer aquellas cosas que más nos gustan.

Para «desenredar» nuestras vidas

Lo primero: pedir a Dios que se nos muestre nuestra verdadera vocación, que nuestro camino se vea libre de los obstáculos que nuestro esfuerzo individual nunca podría superar y que todos los recursos necesarios vengan a nuestro encuentro para que podamos cumplir nuestra misión personal en esta vida.

Foto de Louise L. Hay

Haz lo que te gusta y te llegará el dinero. Ama lo que haces y te llegará el dinero. Tienes derecho a ganarte bien la vida y disfrutar haciéndolo. Si buscas la manera de hacer algo que te guste, la Vida te mostrará el camino hacia la prosperidad y la abundancia. Cuando el trabajo se transforma en juego y diversión, resulta no solo agradable y gratificante, sino también muy provechoso en el aspecto material. Convierte tus pensamientos de pobreza en pensamientos de prosperidad y verás cómo atraes a tu vida el trabajo que deseas, satisfactorio y muy bien remunerado.

Louise L. Hay

Este mensaje de Louise Hay puede parecer exageradamente optimista, pero la clave para que resulte cierto en nuestras vidas es tomarlo literalmente. Comienza diciendo «Haz lo que te gusta y te llegará el dinero». Esto significa que primero tenemos que identificar esa actividad a la que podemos dedicarnos por placer sin prestar atención al paso de las horas y sin preocuparnos por recibir compensaciones. No podemos pasar por alto este primer paso. Durante muchos años dediqué días enteros al desarrollo de este blog, solo por el placer de verlo crecer… y ahora recibo propuestas laborales muy interesantes gracias a que muchas personas lo visitan.

El jabón, un video para reflexionar.

Realmente vale la pena hacer todos los cambios que sean necesarios en nuestras vidas para poder ocupar nuestro auténtico lugar en el mundo, porque cuando actuamos para cumplir con nuestra verdadera misión alcanzamos resultados que de otro modo estarían fuera de nuestras posibilidades ordinarias:

Concretamente:

Por último, las experiencias de otras personas pueden servirnos de ejemplo y mostrarnos modelos alternativos. Hace mucho tiempo mi mejor amigo dejó el empleo estable en el que había trabajado por años y se fue a vivir al campo (a «El Bolsón», en la Patagonia argentina) a cumplir su sueño personal. Debió superar primero dificultades familiares y económicas, además de sus propias limitaciones y temores. Más tarde yo también me animé a dejar mi trabajo formal y a vivir mi propia aventura, pero en parte fue gracias al ejemplo real y concreto de mi amigo.

También viví una larga temporada en comunidades rurales, donde personas inteligentes y creativas vivían de manera muy sencilla y en estrecho contacto con la naturaleza, ejerciendo su libertad de una manera maravillosa. Obtenían sus ingresos dictando cursos y ofreciendo diferentes servicios, como el diseño de sitios web… oficio que aprendí allí, en el medio del campo.

Finalmente no adopté para mí esos modelos, esas formas de vivir. Pero me ayudaron a comprender que había diferentes alternativas al único modelo de vida que había conocido hasta entonces. Y a partir de ahí pude emprender mi propio camino personal.

Axel Piskulic

Un pingüino le hace una broma a un oso polar
Para hacer esas cosas que tanto nos gustan a veces necesitamos una gran dosis de coraje…!!!

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

386 comentarios en “Desenredar la vida

  1. Axel, todos los temas que he leído, que me llegan a mi correo, han sido muy buenos y enriquecedores, pero en particular este me movió y hasta me hizo llorar, gracias.

  2. Me encantó leer estas enseñanzas que me fortalecen para seguir creciendo, que Dios les cuide.

    Cada uno de nosotros es dueño del camino que toma, si queremos ser felices seamos positivos, de lo contrario viviremos lamentándonos.

    Dios creó al hombre con sabiduría e inteligencia y si no las sabe aplicar, sería bueno que aprenda ahora.

    Gracias, muchas gracias por sus enseñanzas.

  3. Gracias… era el momento de recibir este meensaje, justo hoy que estoy tomado la decisión de dejar mi empleo y dedicarme a lo que realmente me gusta.

  4. GRACIASSSSSS!!!! Estoy en un momento de mi vida que hasta la sonrisa se me perdió, urgente busco un cambio en varios aspecto de mi vida… La sonrisa se me perdió porque hay gente muy muy mala, mala leche (perdón el calificativo) lo aclaro porque soy una Mujer que brinda mucho cariño, que hago deporte, que extremo al máximo mis momentos negativos, pero cuando TE ESTAFAN y la estima baja, uno sin querer pierde esa Luz con la que a Una la reconocen o identifican los más íntimos… MUCHAS GRACIAS AXEL…

  5. Buen día,

    Los vídeos no se pueden visualizar. Aparece un recuadro en color negro.

    ¿Qué pasó?

    Gracias

    Respuesta de Axel para María:

    Hola María, muchas gracias por la visita y por dejar tu mensaje!

    No sé cuál pudo ser el problema (lo lamento!)… son videos de YouTube, yo los veo bien.

    Te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  6. Gracias!!!! Justo lo que me está pasando, mi hija no se decide qué carrera tomar y la que quiere no se le ve ninguna vocación, tendrá que enfrentarse a tomar la que está a nuestras posibilidades en lo que ella ubica que hará más adelante, igual la termine y decida qué es lo que ya le gustaría pero el tiempo no habrá pasado en vano, porque de alguna manera la carrera que tome mientras la llevara en alguna dirección y no la dejara en la ignorancia, aprenderá para la vida.

    Nuevamente DIOS LES BENDIGA!!! Parece que me estaban buscando para aclarar mis pensamientos.

    Mil gracias!!!!

  7. Yo amo mi trabajo y no gano lo que me gustaría. ¿Qué me faltará por hacer? Igual me hizo sentido preguntarme ¿qué quiero hacer?

    Me inspira a reflexionar!

  8. Gracias Axel, yo también pienso lo mismo, que no importa la edad siempre que se haga lo que a uno le gusta más. Por supuesto que siempre hay distractores, obstáculos que no te dejan hacer lo que más me gusta, sobretodo teniendo una sociedad en la que ponemos nuestra mirada y creemos que el poseer un coche, una casa, tener «x» carrera porque es la mejor pagada, vestir tal o cual marca, ir a esa Universidad tan prestigiosa… etc. Hagamos caso a nuestro corazón que él nunca se equivoca, pues la misma vida nos ayudará a colocarnos en el preciso lugar que está reservado para cada uno de nosotros.

    Un fuerte abrazo Axel, gracias por todo lo que me están ayudando tus mensajes.

  9. Ir por la vida haciendo lo que nos gusta debería ser un hábito ya que nunca sabrás cuando termine tu camino.

    Si haces lo que en verdad te guste hoy siempre estarás listo para todo. Vive y disfruta hoy, mañana tal vez ni llegue.

  10. Muchas gracias por tus palabras, Axel. Cada que abro la página, el contenido del mensaje tiene exactamente las respuestas a las preguntas que en ese momento me estoy planteando. ¡Es maravillosa la coincidencia!

    ¡Un millón de gracias y bendiciones para ti!

  11. Muchas gracias por los mensajes y reflexiones, están hermosas y muy constructivas. Me gustaría tener el valor y la posibilidad de poder cambiar mi vida, pero no le encuentro la punta al enredo… pero me levantas el ánimo y tomo fuerzas para seguir adelante.

    Muchas gracias, Dios te Bendiga.

  12. Muchas gracias, buen artículo y debemos aprender a no temer, pero es lo que más nos cuesta trabajo. Quisiera trabajar en ello y cómo hacer, gracias gracias gracias…

  13. Desprendernos de lo que no nos deja avanzar en nuestras vidas, a veces no es fácil pero hay que tratar de hacerlo Y más cuando se trata de una persona que no te deja avanzar, te mantiene ahí en el mismo lugar siempre, gracias por tan maravilloso artículo, un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *