Desenredar la vida

Muchas veces nuestra situación de vida presente parece condicionarnos completamente. Asumimos en el pasado diferentes responsabilidades que ahora limitan nuestras posibilidades de actuar con libertad. Y es probable que hayamos adoptado, tal vez de manera inconsciente, ciertos modelos o estereotipos de lo que debemos ser o hacer, y ahora no nos resulte fácil recuperar nuestra propia independencia.

Ilustración de un enredo

Si este es el caso, podemos considerar que nuestras obligaciones, responsabilidades y compromisos se parecen un poco a un «enredo», como el de la imagen. Al principio puede parecernos muy difícil resolver nuestro propio enredo personal y esto tal vez nos desanime y nos haga postergar tomar las decisiones que nos vayan liberando. Pero normalmente podemos deshacer cualquier enredo, por más intrincado que sea, si nos tomamos el trabajo de ir «desanudando» una por una cada situación que actualmente pueda estar limitándonos.

El primer paso es tomar consciencia de que nuestra condición actual es, en gran medida, consecuencia de diferentes decisiones que fuimos tomando en el pasado. Y que podemos tomar nuevas decisiones que nos vayan devolviendo la libertad.

Vocación vs. obligaciones

Se supone que deberíamos descubrir nuestra vocación mientras todavía somos muy jóvenes, y decidir en ese momento a qué vamos a dedicarnos luego, durante toda nuestra vida. Pero creo que esa es una simplificación exagerada de una verdad más general. En realidad, a lo largo de nuestras vidas tenemos diferentes vocaciones y en cada etapa podemos identificar una actividad en particular a la que nos gustaría dedicar nuestro tiempo y nuestra energía.

A veces puede parecernos difícil ser fieles a nuestra vocación… o hasta nos cueste descubrirla. Es que a lo largo de todo el proceso de nuestra educación nos dicen «NO» a casi todo lo que espontáneamente nos gusta y nos obligan a concentrarnos en diferentes actividades que son más bien aburridas, y esto no favorece precisamente el descubrimiento de nuestra propia vocación:

Atrévete a pensar por ti mismo, por Borja Vilaseca.

Además, la sociedad nos condiciona para que nos resulte difícil apartarnos del camino que ya tiene trazado para nosotros, un camino que normalmente no contempla nuestros gustos y preferencias.

Este video es muy estimulante y su mensaje acerca de la vocación es simple y claro:

Si el Dinero no Importara, ¿qué harías?, por Alan Watts.

En el video, Alan Watts parece dirigir su mensaje a las personas jóvenes, que aún no han tomado las decisiones más importantes, esas que determinarán en gran medida la trayectoria general de sus vidas. Sin embargo, pienso que cualquiera sea nuestra edad y la situación en la que nos encontremos, siempre podemos permitirnos, en alguna medida, hacer aquellas cosas que más nos gustan.

Para «desenredar» nuestras vidas

Lo primero: pedir a Dios que se nos muestre nuestra verdadera vocación, que nuestro camino se vea libre de los obstáculos que nuestro esfuerzo individual nunca podría superar y que todos los recursos necesarios vengan a nuestro encuentro para que podamos cumplir nuestra misión personal en esta vida.

Foto de Louise L. Hay

Haz lo que te gusta y te llegará el dinero. Ama lo que haces y te llegará el dinero. Tienes derecho a ganarte bien la vida y disfrutar haciéndolo. Si buscas la manera de hacer algo que te guste, la Vida te mostrará el camino hacia la prosperidad y la abundancia. Cuando el trabajo se transforma en juego y diversión, resulta no solo agradable y gratificante, sino también muy provechoso en el aspecto material. Convierte tus pensamientos de pobreza en pensamientos de prosperidad y verás cómo atraes a tu vida el trabajo que deseas, satisfactorio y muy bien remunerado.

Louise L. Hay

Este mensaje de Louise Hay puede parecer exageradamente optimista, pero la clave para que resulte cierto en nuestras vidas es tomarlo literalmente. Comienza diciendo «Haz lo que te gusta y te llegará el dinero». Esto significa que primero tenemos que identificar esa actividad a la que podemos dedicarnos por placer sin prestar atención al paso de las horas y sin preocuparnos por recibir compensaciones. No podemos pasar por alto este primer paso. Durante muchos años dediqué días enteros al desarrollo de este blog, solo por el placer de verlo crecer… y ahora recibo propuestas laborales muy interesantes gracias a que muchas personas lo visitan.

El jabón, un video para reflexionar.

Realmente vale la pena hacer todos los cambios que sean necesarios en nuestras vidas para poder ocupar nuestro auténtico lugar en el mundo, porque cuando actuamos para cumplir con nuestra verdadera misión alcanzamos resultados que de otro modo estarían fuera de nuestras posibilidades ordinarias:

Concretamente:

Por último, las experiencias de otras personas pueden servirnos de ejemplo y mostrarnos modelos alternativos. Hace mucho tiempo mi mejor amigo dejó el empleo estable en el que había trabajado por años y se fue a vivir al campo (a «El Bolsón», en la Patagonia argentina) a cumplir su sueño personal. Debió superar primero dificultades familiares y económicas, además de sus propias limitaciones y temores. Más tarde yo también me animé a dejar mi trabajo formal y a vivir mi propia aventura, pero en parte fue gracias al ejemplo real y concreto de mi amigo.

También viví una larga temporada en comunidades rurales, donde personas inteligentes y creativas vivían de manera muy sencilla y en estrecho contacto con la naturaleza, ejerciendo su libertad de una manera maravillosa. Obtenían sus ingresos dictando cursos y ofreciendo diferentes servicios, como el diseño de sitios web… oficio que aprendí allí, en el medio del campo.

Finalmente no adopté para mí esos modelos, esas formas de vivir. Pero me ayudaron a comprender que había diferentes alternativas al único modelo de vida que había conocido hasta entonces. Y a partir de ahí pude emprender mi propio camino personal.

Axel Piskulic

Un pingüino le hace una broma a un oso polar
Para hacer esas cosas que tanto nos gustan a veces necesitamos una gran dosis de coraje…!!!

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

386 comentarios en “Desenredar la vida

  1. Me encanta todo lo que escribes y el enfoque que le das a las cosas. Me gustaría mucho que escribieras acerca de la decepción del new age y su rollo sectario, en teoría para los elegidos. Yo vivo en México y he conocido mucho mercantilismo y fraude con la supuesta espiritualidad. Me gusta cómo escribes porque aunque tocas algunos temas de ese sector, tienes los pies en la tierra. Me encantaría que escribieras sobre ese tema, el cómo algunos consideran el new age como el anticristo. Gracias!! 🙂

  2. Gracias Axel! La verdad sí tengo clara mi vocación, pero es más bien el miedo el que no me deja, debo de dejar a un lado tanto temor y enfocarme en lo que realmente quiero y soy…

    Por otro lado te pregunto qué ha pasado que no me habían vuelto a llegar los correos, no sabes cómo me nutren cada día. Mil gracias!

  3. Gracias por hacerme sentir y vibrar. Hoy nuevamente recuerdo que si no tomas tus sueños, ellos en circunstancias adversas, te pondrán a girar y girar hasta caer en la dirección correcta; sin embargo muchas veces tienes que hacer un recorrido más largo para encontrar el porqué de las situaciones. Axel, mil gracias porque tus pensamientos siempre me ponen la piel erizada! Te amo.

  4. Axel: muy cierto, cuando nos preocupa sólo el dinero por la actividad que realizamos no la disfrutamos, lo mejor es hacer las cosas que realmente nos gustan para sentirnos realizados en la vida.

    Excelentes las reflexiones. Gracias por motivarnos a hacer las cosas diferentes.

    Bendiciones.

  5. Axel, gracias por tus mensajes, son realmente inspiradores, me han servido de mucho y cada día veo cómo tus reflexiones dan justo con mi situación actual, en estos momento estoy pasando por ese proceso de «desenredar mi vida», a veces no sé ni qué camino seguir en la búsqueda constante de la felicidad y el bienestar, siempre me es de gran ayuda leerte, gracias…

  6. Gracias Axel!

    Tengo 50 años y aún estoy buscando mi vocación. Con estas reflexiones me ha quedado claro el motivo y es porque siempre busqué la retribución monetaria.

    Será cosa de comenzar a desatar nudos y creencias y dejar atrás miedos arraigados… sé que mientras estemos vivos, NUNCA ES TARDE!

    Gracias otra vez!

  7. Buenos Días Axel,

    Espero que pueda leer este mensaje o cualquier otra persona. Actualmente tengo 31 años y estoy sacando la Licenciatura de Administracion de Recursos Humanos, me gusta mi carrera pero siento que me falta algo más. No sé… por una parte siento que puedo hacer más cosas, pero no sé en qué enfocarme, me gustan muchas cosas y realmente me gustaría tener una estabilidad laboral y dedicarme a los hobbies con tranquilidad, pero por la situación de mi país, Venezuela, siento que mi empleo de broma me da para sobrevivir y que no puedo estar inventando, haciendo otras cosas, porque económicamente es difícil. Tus artículos realmente me motivan, y bueno… siempre doy lo mejor y espero lo mejor, pero veo que el tiempo pasa y siento que no avanzo ni consigo lo que quiero.

  8. Mi estimado Axel, esta hermosa reflexión confirma lo que me ha tocado vivir en mi familia. Mi hijo acaba de abandonar sus estudios de ingeniería para seguir su gran pasión que es la cocina. Lo pasó mal en este proceso de seguir sus sueños, pues mucha gente opinaba y criticaba su decisión…pero sus padres estuvimos ahí para darle la fuerza y el empujoncito que le hacía falta. No sé si esto será lo definitivo, pero me reconforta como madre saber que él es feliz. ¿Qué piensas tú?

    Respuesta de Axel para Rossana:

    Hola Rossana! Muchas gracias por la visita y por tu mensaje.

    La vida es muy larga y da todo tipo de oportunidades, todo el tiempo.

    Para cualquier padre parece ser un mejor futuro el de un hijo ingeniero (o médico o abogado), que el de un cheff (o músico o actor). Pero lo más importante de todo es que cada persona experimente la libertad de buscar y encontrar su propia vocación… ese es el verdadero éxito al que uno puede aspirar.

    Te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  9. Querido Axel:

    Siempre es gratificante leer tus artículos. Cuando no hemos encontrado la vocación, muchas veces es el miedo lo que nos detiene a intentar hacer lo que nos gusta, pues tememos perder esa «estabilidad» económica lograda. Sin embargo vale la pena intentarlo.

    Gracias mil!!!

  10. Axel querido:

    Justo lo que me está pasando, lo que me cuestiono… no me resulta fácil encontrar una actividad que haga con placer. Tal vez si me pasas esa oración que decís, pueda lograrlo… pido asistencia.

    Cariños desde jujuy

    Respuesta de Axel para Florencia:

    Alguna vez estaba exactamente en esa situación, justo antes de iniciar mis actividades con este blog, y simplemente repetía: «Señor, dame una vocación».

    Más fácil y más efectivo… imposible!

    Te mando un gran abrazo…!!!

    Axel Piskulic
    Consultas personales

  11. Me suscribí a tu blog por lo interesante y por lo bien tratados de cada tema. De manera sencilla y profunda al mismo tiempo… te agradezco este gran aporte para nosotros… tus seguidores…

  12. Gracias Axel! Tus palabras resuenan mucho en mi ser, justo he estado pasando una crisis y tus artículos me han ayudado a cambiar de actitud frente a la vida. Gracias, saludos desde Venezuela!

  13. Gracias por tan autentico mensaje, aunque a veces no es fácil hacer lo que a uno le gusta por circunstancias de la vida, tu mensaje me motiva, me hace querer luchar por lo que realmente me apasiona, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *