Amarse a uno mismo
Ideas simples para sentirse bien
Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Google + Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português
Menú
Skip to content
  • Inicio
  • Guía práctica de Autoestima
  • Acerca de mí
  • Archivo
Inicio Archivo Videos Acerca de mí Consultas Amarse a uno mismo en Facebook Amarse a uno mismo en Twitter Amarse a uno mismo en Instagram Français Italiano Português

Artículos acerca de: Autoconocimiento

Adivinanzas, trabalenguas y rompecabezas

20 de enero de 2025
No te dejes para después (ilustración de Jopi)
Las ilustraciones son de Jopi

Las adivinanzas, los trabalenguas y los rompecabezas son entretenimientos adecuados para los más chicos. Los adultos tal vez prefieran hacer crucigramas o jugar al sudoku.

Estos juegos son muy diferentes entre sí, pero todos consisten más o menos en lo mismo. Se trata de un problema, de mayor o menor complejidad, que debemos resolver.

Los videojuegos parecen muy diferentes a esos juegos más tradicionales, pero también pueden reducirse a la misma fórmula: nos plantean problemas que debemos resolver. Esto vale tanto para el Pac-Man como para el Candy Crush.

Pero con todos los problemas reales y concretos con los que nos enfrenta la vida cada día, ¿no es un poco raro que dediquemos parte de nuestro tiempo libre a resolver también estos otros problemas?

Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera

Todos los que nos interesamos en los temas espirituales, en algún momento descubrimos El Kybalión. Este libro tan interesante nos presenta siete principios universales sobre los que vale la pena reflexionar.

Uno de esos principios, el principio de Correspondencia, asegura que siempre podemos descubrir una equivalencia entre diferentes planos, que las mismas estructuras se repiten indefinidamente en toda la Creación. Por ejemplo, lo que percibimos a nuestro alrededor es en todo equivalente a lo que llevamos dentro. El mundo que nos rodea sería una proyección de nuestro mundo interior.

Un listado de estas equivalencias entre lo que llevamos adentro y lo que vemos afuera, sería interminable. Sólo un par de frases a modo de ejemplo:

Todo lo que te molesta de otros seres es sólo una proyección de lo que no has resuelto en ti mismo (Buda)
La vida te trata tal como tú te tratas a ti mismo (Louise L. Hay)

¿Cómo podrían ser ciertas estas afirmaciones si no fuera porque hay una correspondencia entre lo interno y lo externo?

También podemos observar una equivalencia más general entre la organización de la sociedad, dominada por conflictos que nunca se resuelven, y la estructura de nuestro ego.

O entre los programas de noticias que vemos en la televisión y nuestra manera de interpretar lo que nos pasa: en ambos casos se trata de un recorte arbitrario de la realidad que se enfoca especialmente en lo malo que sucede.

Muchos problemas, una única solución

También existe una correspondencia entre los juegos y la realidad. Por eso nos interesa jugar.

Los juegos pueden parecer muy diferentes de la realidad, pero tienen su misma lógica y nos proponen desafíos equivalentes a los de la vida real.

Disfrutamos de los juegos porque nos plantean problemas que sí podemos resolver. De la misma manera, la realidad también nos plantea problemas. Pero los problemas de la realidad no son tan simples.

Dice la lección 79 de Un Curso de Milagros:

Pareces enfrentarte a una larga serie de problemas, los cuales son todos diferentes entre sí, y cuando uno se resuelve, surge otro y luego otro. No parecen tener fin. En ningún momento te sientes completamente libre de problemas y en paz.

El mundo parece presentarte una multitud de problemas, y cada uno parece requerir una solución distinta. Esta percepción te coloca en una posición en la que tu manera de resolver problemas no puede sino ser inadecuada, haciendo así que el fracaso sea inevitable.

Nadie podría resolver todos los problemas que el mundo parece tener. Éstos parecen manifestarse en tantos niveles, en for­mas tan variadas y con contenidos tan diversos, que crees enfren­tarte a una situación imposible.

Si advirtieras el común denominador que subyace a todos los pro­blemas a los que pareces enfrentarte, comprenderías que dispones de los medios para resolverlos todos.

Sentimos que la felicidad depende de que podamos resolver los problemas que nos preocupan. Pero pasan los años y sigue habiendo problemas que nos impiden ser felices.

Un Curso de Milagros asegura que hay un único problema: vivimos separados de Dios, no estamos experimentando el hecho de que somos uno con Él y con nuestros hermanos.

Eckhart Tolle también propone que hay un solo problema: estamos separados del momento presente, no lo experimentamos de manera plena y consciente.

Para Louise L. Hay también hay un único problema: no nos amamos incondicionalmente a nosotros mismos.

Son diferentes maneras de describir la misma situación: fuimos creados para experimentar dicha plena sólo por el hecho de existir, de estar vivos aquí y ahora. Y en lugar de experimentar en cada momento ese bienestar completo y perfecto… estamos preocupados por algún problema.

Frenó y miró la cantidad de cosas buenas que la rodean (ilustración de Jopi)

Liberémonos por un momento de toda preocupación y angustia. Respiremos lenta y profundamente. Pongamos en nuestros labios una sonrisa imperceptible. Y declarémonos plenamente felices.

Juguemos a sentirnos bien en medio de los problemas, un instante a la vez.

Es el único juego que vale la pena jugar.

Axel Piskulic

28 Comentarios

Si te gustó este artículo, por favor...

No te vayas sin compartirlo

No te vayas sin dejar tu comentario

No te vayas sin suscribirte gratis por mail... Gracias!

Para suscribirte gratis y no perderte ningún artículo

Posts navigation

Anterior 1 2 … 40 41 42 43 44 … 46 47 Siguiente
sidebar-top
Acerca de este sitio:
La finalidad de este sitio es simplemente compartir una idea: amarse a uno mismo es esencial para vivir con plenitud, alegría y paz.
Imagen animada de un águila en vuelo
 
sidebar-top
¡Gratis! Guía de Autoestima
Guía práctica de Autoestima
Una guía breve y fácil de seguir que desarrolla las claves prácticas para aprender a quererse incondicionalmente, de manera rápida y simple. Para sentirnos bien, crear abundancia en nuestras vidas, alcanzar metas, sanar nuestras relaciones...

Más información aquí...

 
sidebar-top
Ya es hora...

¡ES HORA DE QUERERSE...!!!

Quererse es una experiencia. Es sentir una emoción: amor por uno mismo. Y como toda experiencia real, sólo puede suceder en el momento presente. En este preciso instante, por ejemplo...

Una canción de bienvenida...

 
sidebar-top
Cuatro MILLONES de fans
Logo de Amarse a uno mismo en Facebook

Más de cuatro millones de fans siguen esta página en Facebook...

 
sidebar-top
¡Gratis! Ho'oponopono...
Ho'oponopono: Qué es y cómo se practica
Un enfoque simple y práctico para aprender a aplicar Ho’oponopono.

Clic aquí para descargar...

 
sidebar-top
Una canción...

Esta canción, "Ella", de la talentosa cantante española Bebe, es muy linda. Y muy apropiada para un sitio como este por su mensaje liberador y porque es una irresistible invitación a quererse sin condiciones...

 
sidebar-top
Videos destacados:
Pide y se te dará…
Hacer realidad nuestros sueños
Autoestima y autoimagen
Ser auténticos
Ley de Atracción, expectativas y actitud
Ho’oponopono, Ley de Atracción, Autoestima…
Aprobación
 
sidebar-top
Hacer una búsqueda:

Para hacer una búsqueda dentro de este sitio...

 
sidebar-top
Problemas de salud...
Las personas que no se sienten bien, física o emocionalmente, deben consultar personalmente con un profesional de la salud. Las técnicas mencionadas en este sitio no son una alternativa al tratamiento médico o psicológico, aunque pueden ser un excelente complemento.
 
sidebar-top
Imposible estar enojado…
Es imposible experimentar conscientemente el momento presente y al mismo tiempo estar enojados. Vivir plenamente este instante reclama toda nuestra atención...

Más información aquí...

 
Sitio web implementado por Axel Piskulic